Este lunes 14 de abril se levantó el cepo cambiario en Argentina. Y con eso, volvió la incertidumbre: ¿cuánto va a costar el dólar? ¿Y cómo va a afectar eso al precio de servicios de streaming como Netflix, Spotify, Disney+ o Amazon Prime Video?
¿Por qué suben los precios de Netflix y otras plataformas?
Estas plataformas se pagan en dólares, y con el nuevo sistema de bandas de flotación (el dólar podría ubicarse entre $1000 y $1400), todo indica que habrá aumentos. A esto se suma un 30% de percepción (impuesto a cuenta de Ganancias y Bienes Personales), que sigue vigente.
Por ejemplo:
- Si el dólar oficial queda en $1300, el llamado dólar tarjeta subiría a $1690.
- Si se ubica en $1200, el precio en pesos sería de $1560 por dólar.
Estos valores se aplican al momento de pagar servicios como Netflix o Spotify, por lo que es probable que en los próximos días veamos facturas más altas.
¿Se puede evitar el 30% de impuestos?
Sí. Con el fin del cepo, ahora se puede comprar dólares libremente desde el home banking y pagar consumos directamente en esa moneda. Esto podría ser una forma de evitar el recargo del 30%, pero claro, requiere tener los pesos suficientes para hacerlo.
¿Qué significa esto para el bolsillo?
En pocas palabras: el fin del cepo no significa que todo se abarata, al contrario. Mientras no haya una política clara que estabilice el dólar y reduzca impuestos al consumo en dólares, los servicios internacionales seguirán siendo cada vez más caros para los argentinos.