Vouchers Educativos 2025: Confirmada la Inscripción con Cambios Importantes

Compartir

El Gobierno nacional ha confirmado la implementación del programa de Vouchers Educativos para el año 2025. Este beneficio, que busca ayudar a las familias a cubrir hasta el 50% de la cuota escolar en colegios privados, comenzará con la inscripción el próximo lunes 21 de abril. A continuación, te contamos los detalles más importantes sobre el programa y cómo acceder al beneficio.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

El programa estará disponible para aquellos estudiantes que asisten a instituciones educativas privadas que reciben al menos el 75% de subvención estatal. Según la Resolución 61 del Ministerio de Capital Humano, el Gobierno subsidiará hasta el 50% del valor de la cuota programática correspondiente a la jornada simple, en base a los valores de marzo de 2025.

Detalles por provincia y nivel educativo

En la Provincia de Buenos Aires, el subsidio podría alcanzar hasta el 50% de la cuota en instituciones con 80% de subvención estatal: hasta $51.960 para nivel secundario y $45.890 para nivel primario. Para los colegios con 100% de subvención estatal, la ayuda será del 50% sobre cuotas más bajas: $27.430 (secundaria) y $24.880 (primaria).

Publicidad

Requisitos para la inscripción

Las familias interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos para poder acceder al beneficio:

  1. Tener hijos en escuelas privadas con cuotas bajas.
  2. Los ingresos familiares no deben superar los siete salarios mínimos (aproximadamente $1.400.000 mensuales).
  3. Completar la información en ANSES.

Además, las escuelas privadas deben presentar una declaración jurada con los valores de las cuotas antes de finalizar el mes de abril.

¿Qué cambios se implementan en 2025?

Este año, el Gobierno introduce algunos cambios en la implementación del programa. Entre las modificaciones, se destaca la obligatoriedad de que las instituciones completen la información institucional antes de la fecha límite.

A pesar de la continuidad del programa, algunos sectores, como la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA), han pedido una ampliación en el alcance del beneficio, solicitando que se incluya a escuelas con menor porcentaje de subvención estatal o incluso aquellas sin subsidios.

Este programa busca aliviar el costo de la educación privada en un contexto de alta inflación y ajuste del gasto público.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad