Este 14 de abril se cumple el 30º aniversario de la fundación de la organización H.I.J.O.S., nacida en 1995 durante un campamento en Río Ceballos, Córdoba. Desde entonces, se ha consolidado como una de las agrupaciones más emblemáticas en la defensa de los derechos humanos en Argentina.
Con el lema “Nuestra resistencia es ser felices”, la Red Nacional de H.I.J.O.S. recordó su historia a través de un comunicado titulado “30 años de lucha desafiando lo imposible”, donde repasaron el camino recorrido desde aquella primera reunión de hijas e hijos de desaparecidos, asesinados y exiliados por la dictadura.
“Nacimos de una necesidad personal que era también colectiva: la de construir una identidad propia en medio del silencio y la impunidad”, afirman.
A lo largo de estas tres décadas, la agrupación impulsó los escraches a genocidas impunes, marcando una etapa clave en la lucha contra la impunidad durante los años de vigencia de las leyes del Punto Final, la Obediencia Debida y los indultos.

Gracias al trabajo conjunto con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, lograron avances históricos: 1.197 condenas por crímenes de lesa humanidad y la restitución de 139 nietos y nietas apropiadas por el terrorismo de Estado.
Hoy, H.I.J.O.S. tiene presencia en todo el país y en el exterior, con regionales en países como México, Colombia, Chile, Uruguay, Francia, Alemania y España.
Como parte de las actividades conmemorativas, el domingo 13 de abril se inauguró una marca de memoria en el Túnel San Miguel, ubicado entre Río Ceballos y Salsipuedes, donde se celebró aquel campamento fundacional.
“Somos una organización política que nació en la resistencia y sigue soñando con transformar la realidad”, cierran.
El 30º aniversario no solo homenajea el pasado, sino que reafirma el compromiso con el presente y el futuro de las luchas por los derechos humanos en Argentina.