Gov.eth: el hacker que desafía la seguridad argentina

Compartir

El nombre Gov.eth vuelve a estar en el centro de la escena tras su último golpe. Este martes, el hacker vulneró la portada del diario Perfil, donde dejó un mensaje antisemita junto a una imagen del presidente Javier Milei. Pero este no es su primer ataque. En el pasado, este misterioso hacker logró vulnerar los sistemas de Mi Argentina, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Policía de la Ciudad, exponiendo graves fallas en la seguridad digital del país.

Detrás del seudónimo se esconde un experto en ciberseguridad que combina sus conocimientos técnicos con un objetivo claro: dejar al descubierto vulnerabilidades en sistemas críticos. Sus ataques no parecen estar motivados por intereses económicos, sino por el deseo de generar impacto y llamar la atención sobre la fragilidad de los organismos encargados de manejar información sensible.

¿Quién es Gov.eth?

El sufijo “.eth” en su alias sugiere una conexión con el ecosistema Ethereum y el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, hasta el momento no hay pruebas concretas que lo vinculen con actividades dentro de esa comunidad. A diferencia de otros hackers que operan en el anonimato total, Gov.eth ha construido una imagen propia dentro del mundo digital. Sus ataques suelen estar acompañados de mensajes provocadores, como el que dejó en el hackeo a Mi Argentina: “¿En serio? ¿¡Hackeados otra vez!?”.

Publicidad

En su incursión en el Renaper, tuvo acceso a información personal de los ciudadanos e incluso logró entrar en las bases de datos de la Policía de la Ciudad, dejando en evidencia las deficiencias en la seguridad de las fuerzas del Estado.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad