Falleció Mario “Musha” Carabajal, emblema del folklore santiagueño

Compartir

El mundo del folklore argentino se encuentra de luto por la muerte de Mario “Musha” Carabajal, quien falleció este domingo a los 70 años, tras una larga lucha contra una enfermedad. Fundador del mítico grupo Los Carabajal, Carabajal fue una figura clave en la música popular argentina, dejando un legado que perdurará por generaciones.

En un comunicado difundido por la banda, se expresó: “Con el corazón lleno de dolor, anunciamos la partida de nuestro amado Mario ‘Musha’ Carabajal, pilar esencial del legendario grupo Los Carabajal. Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones“. La familia y los amigos de Carabajal pidieron oraciones para su descanso eterno y agradecieron las muestras de apoyo durante este difícil momento.

Publicidad

Un legado musical

Nacido en La Banda, Santiago del Estero, el 24 de septiembre de 1954, “Musha” Carabajal creció en un entorno marcado por la música y la tradición. Junto a sus hermanos, primos y otros miembros de su familia, fue una pieza clave en el surgimiento de Los Carabajal, un grupo que revolucionó el folklore argentino desde la década del ’60.

Carabajal fue un destacado percusionista y cantante, conocido por su estilo único con el bombo legüero, un instrumento clave en su repertorio. Su técnica, perfeccionada en escenarios nacionales e internacionales, se convirtió en modelo para muchas generaciones de músicos jóvenes.

Durante más de 50 años, “Musha” Carabajal fue un referente del folklore, participando en festivales icónicos como Cosquín, Baradero y Jesús María, y llevando la música argentina a escenarios internacionales. Junto a Los Carabajal, logró éxitos como Desde el alma del pueblo, La Flor Azul, Entre a mi pago sin golpear y De Simoca, canciones que forman parte del cancionero popular argentino.

Un hombre de valores

Además de su carrera artística, Carabajal fue un activista cultural y social, trabajando por la comunidad santiagueña. Participó en actividades solidarias, impulsó talleres de percusión y peñas comunitarias, y siempre promovió la música como una herramienta de transformación social. Su humildad y su disposición para compartir su conocimiento con artistas emergentes lo hicieron muy querido dentro de la comunidad musical.

El fallecimiento de Mario “Musha” Carabajal ha generado una profunda tristeza en todo el país. Músicos de diferentes géneros y generaciones lo despidieron en las redes sociales, recordando su influencia y su legado. Su primo, el músico Peteco Carabajal, expresó en su cuenta de Twitter: “Se fue un hermano del alma, un compañero de la vida. Lo vamos a extrañar en cada bombo que suene“.

Homenajes y despedida

La Municipalidad de La Banda decretó tres días de duelo por la muerte de “Musha“, y se preparan diversos homenajes con músicos locales y nacionales para rendirle tributo. Además, se ha propuesto que el Centro Cultural del barrio Mishqui Mayu lleve su nombre, en reconocimiento a su aporte cultural y musical a la comunidad.

El legado de Mario “Musha” Carabajal permanecerá vivo en la memoria colectiva de Argentina, como uno de los grandes referentes del folklore nacional.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad