Críticas al gobierno por iniciar la elaboración del Presupuesto 2026 sin definiciones claras sobre el rumbo económico

Compartir

En medio de una economía en crisis, marcada por la recesión, la inflación y los efectos colaterales de las políticas de ajuste, el Ministerio de Economía que responde a Javier Milei dio inicio al proceso de elaboración del Presupuesto 2026. La medida, oficializada a través del Boletín Oficial, detalla un cronograma técnico que contrasta con la falta de un plan económico integral y con objetivos de fondo aún no explicitados por la administración libertaria.

Pese al cumplimiento formal de lo que establece la ley en cuanto a lineamientos anuales del presupuesto, las áreas técnicas del Ejecutivo avanzan en proyecciones mientras buena parte de la sociedad reclama claridad sobre el futuro inmediato: no hay certezas sobre la continuidad de programas sociales, la inversión en salud y educación, ni sobre el financiamiento real de políticas públicas básicas.

La resolución también reitera la intención del gobierno de aplicar un presupuesto plurianual hasta 2028, en línea con el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. Sin embargo, sectores opositores señalan que proyectar a tres años sin definiciones sobre deuda, tipo de cambio o subsidios clave, resulta más un ejercicio de simulación que una planificación seria.

Publicidad

El Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP), coordinado por la Subsecretaría de Presupuesto, será el responsable del trabajo técnico, mientras persiste la incertidumbre sobre si el presupuesto reflejará verdaderamente las necesidades de la población o simplemente responderá al objetivo del superávit fiscal como bandera ideológica.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad