TOMAS REBORD EN SU EDIBORDIAL ANALIZA EL FUTURO POLÍTICO Y LA INTERNA EN CABA

Compartir

En su última Edibordial, Tomás Rebord ofreció una profunda reflexión sobre la situación política del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires, destacando lo que él considera una oportunidad histórica. La transmisión, que tuvo un extenso recorrido por sus propias experiencias personales, alcanzó un punto crucial a luego de los veinte minutos de iniciada, cuando dejó de hablar de sí mismo y se enfocó, primero, en la difícil situación que atraviesa el Club Atlético Boca Juniors, y luego, cuando abordó de lleno la interna peronista junto con las posibilidades de cara a las elecciones legislativas.

La interna peronista en CABA: un terreno fértil para el debate

Rebord fue categórico al afirmar que “se viene una enorme oportunidad” para el peronismo en la Ciudad de Buenos Aires. En su análisis, planteó que la competencia interna dentro del movimiento es una instancia clave para reorganizar y fortalecer las bases de cara a los desafíos electorales. “No se trata solo de ganar, sino de definir qué tipo de peronismo queremos en la Ciudad”, enfatizó. Esta afirmación cobra especial relevancia en un contexto donde figuras como Guillermo Moreno buscan reconfigurar el espacio con una impronta más tradicional, mientras que otras vertientes impulsan una renovación discursiva y estratégica.

Uno de los puntos más interesantes del análisis de Rebord fue la necesidad de una interna competitiva y real dentro del peronismo porteño. “La fragmentación no es debilidad, es potencia si se administra bien”, aseguró, aludiendo a la importancia de canalizar distintas miradas dentro del movimiento. Según Rebord, el electorado peronista en la Ciudad está compuesto por una diversidad de sectores que deben ser representados en la competencia, lo que permitiría consolidar un liderazgo fuerte y legítimo para disputar el poder con mayores posibilidades.

Publicidad

“No se trata solo de ganar, sino de definir qué tipo de peronismo queremos en la Ciudad”

La relación de Rebord con Guillermo Moreno y el rol de Fede Mochi

Rebord y Moreno en un histórico programa intercambiando sus libros

En el transcurso de su exposición, Rebord no dejó pasar la oportunidad de hacer referencia a su vínculo con Guillermo Moreno, un actor clave dentro del peronismo que, a pesar de estar alejado del aparato oficial, mantiene una influencia significativa en los debates internos. “Moreno es un tipo que, te guste o no, tiene algo que muchos no tienen: claridad ideológica”, señaló Rebord. La relación entre ambos ha sido objeto de especulación en varias ocasiones, y en esta Edibordial se pudo entrever nuevamente la sintonía que comparten en algunos enfoques sobre la política nacional.

Moreno, quien se ha caracterizado por una visión ortodoxa del peronismo, ha impulsado discursos críticos hacia la conducción actual del movimiento y plantea la necesidad de una dirigencia con mayor firmeza y coherencia ideológica. “Hoy parece que hay miedo de ser peronista en serio, y eso es un problema”, mencionó Rebord, en lo que pareció un guiño a las posturas más duras del exsecretario de Comercio.

“Hoy parece que hay miedo de ser peronista en serio, y eso es un problema”

Asimismo, Rebord mencionó a Fede Mochi, un personaje recurrente en su universo discursivo y con quien ha compartido diversas discusiones sobre la coyuntura política. “Mochi es un tipo que tiene una lectura muy filosa de la política, a veces es incómodo, pero eso es lo que necesitamos”, comentó. Mochi, conocido por su perspectiva crítica sobre la realidad argentina, ha sido un interlocutor habitual en los espacios de debate impulsados por Rebord, lo que refuerza la idea de que este análisis no es un comentario aislado, sino parte de una conversación más amplia dentro del peronismo. Sobre las acusaciones que rebició Mochi durante la semana pasada, Rebord cruzó a todos los periodistas dando cuenta de la realidad del asunto al decir que “Fede alquila un departamento de mierda, lo se porque fui muchas veces.“, dando a entender la humildad y sencillez de su compañero.

Fede Mochi junto al Tano Scarpati

El bien, el mal y la cultura de la cancelación

Uno de los ejes más filosóficos de la Edibordial fue la discusión sobre el bien y el mal en la política. “No existe el bien y el mal en términos absolutos, existen intereses en disputa”, lanzó Rebord, marcando una diferencia con la tendencia de ciertos sectores a moralizar el debate público. Esta postura lo llevó a analizar la cancelación y cómo la política contemporánea se ha visto influida por este fenómeno.

“Hoy, en lugar de debatir ideas, cancelamos personas”, afirmó con contundencia. Para Rebord, la cultura de la cancelación no solo afecta a las figuras públicas sino que genera una parálisis en el debate político. “Si cada vez que alguien se equivoca lo excluimos del debate, terminamos hablando entre los que pensamos igual”, agregó.

Esta visión la vinculó con la crisis del peronismo en la Ciudad, argumentando que el miedo al error y la corrección política han debilitado la capacidad del movimiento de disputar el poder en un territorio hostil. “No podés pretender ganar en CABA si tenés miedo de decir lo que pensás”, sentenció. A su juicio, la política debe recuperar la valentía de expresar ideas y enfrentarlas en el terreno del debate sin temor a represalias sociales o mediáticas.

El desafío peronista en la Ciudad: competir para consolidar

El mensaje final de la Edibordial dejó en claro que el peronismo tiene ante sí una oportunidad única para reconfigurarse en la Ciudad de Buenos Aires. “Si no aprovechamos este momento, después no lloren”, advirtió Rebord. Con un oficialismo en crisis y una oposición fragmentada, la posibilidad de una interna fuerte puede ser la clave para recuperar un espacio que históricamente le ha sido esquivo al movimiento.

Rebord insistió en que la clave del proceso electoral no será solo la elección de candidatos, sino la capacidad del peronismo de construir un relato convincente y atractivo para los votantes porteños. “No alcanza con decir que somos el peronismo, hay que demostrarlo con hechos y con propuestas claras“, sentenció. También mencionó que el electorado joven juega un papel crucial y que el peronismo debe encontrar una manera efectiva de comunicarse con esta franja etaria, muchas veces esquiva a los discursos tradicionales.

Otro punto relevante que tocó Rebord fue la necesidad de que el peronismo en la Ciudad se diferencie de la estrategia nacional y busque una identidad propia. “No podemos seguir usando fórmulas nacionales para una ciudad que tiene otra lógica electoral”, explicó. Argumentó que las campañas centralizadas desde el aparato nacional han fracasado sistemáticamente en CABA y que la clave para revertir esta tendencia radica en una construcción local fuerte, con candidatos que conozcan el territorio y sus particularidades.

Además, destacó que la construcción de liderazgos fuertes es un aspecto central para el éxito del peronismo en la Ciudad. Según Rebord, figuras como Guillermo Moreno tienen la capacidad de aportar experiencia y visión estratégica, pero también es necesario abrir el juego a nuevos referentes que puedan dialogar con sectores más amplios del electorado. “Necesitamos caras nuevas, pero con formación y compromiso real, no figuritas de marketing”, disparó.

Finalmente, cerró su exposición reafirmando su idea central: “Se viene una enorme oportunidad”, y la pregunta que queda en el aire es si el peronismo sabrá aprovecharla. En los próximos meses, las decisiones que se tomen dentro del espacio serán determinantes para definir su futuro electoral y político.

¿Es posible una interna real y competitiva dentro del peronismo porteño?, ¿Guillermo Moreno puede ser un factor clave en la reorganización del peronismo o representa una visión demasiado rígida para la Ciudad?, ¿La política debe apartarse de la moralización y la cultura de la cancelación? y ¿Cómo se construye un liderazgo fuerte en un contexto de fragmentación? Todas estas respuestas no las tenemos, para eso estan nuestros interlocutores, lo importante es que a Juan Enrique Ruffo le gustó la Edibordial. 

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad