Este jueves 10 de abril de 2025 comenzó el tercer paro general convocado por la CGT, con el respaldo de las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), en rechazo a las medidas económicas del presidente Javier Milei. La medida de fuerza se extenderá por 24 horas y afecta numerosos servicios esenciales en todo el país.
El paro nacional del 10 de abril surge como respuesta a los despidos masivos en el Estado y el sector privado, la caída del salario real y el avance de políticas de ajuste que profundizan la desigualdad social. “Estamos frente a un modelo que empobrece al pueblo y enriquece a los sectores concentrados”, expresó Octavio Argüello, uno de los referentes de la CGT.
A pesar de que la UTA no se adhirió al paro, garantizando el funcionamiento de los colectivos, el resto de los gremios muestran un alto nivel de adhesión. Están paralizados los trenes, subtes, taxis, vuelos, y hay fuerte impacto en bancos, hospitales, educación y correos.
El paro general convocado por la CGT y las CTA expresa un fuerte rechazo popular al rumbo económico del gobierno. La consigna principal de la jornada es clara: “sin justicia social no hay futuro sostenible”.
La medida también busca visibilizar el rol fundamental de las y los trabajadores en la producción de riqueza y la necesidad de políticas públicas que prioricen la soberanía alimentaria, la equidad y la redistribución del ingreso.
Servicios afectados por el paro general del 10 de abril:
- Trenes y subtes: completamente paralizados
- Vuelos: cancelaciones y demoras (Aerolíneas Argentinas suspendió 258 vuelos)
- Taxis: fuerte reducción del servicio
- Bancos: sin atención al público
- Salud: solo guardias mínimas
- Educación: sin clases en escuelas públicas y universidades