En la previa del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno de Javier Milei volvió a utilizar los tableros digitales y altoparlantes de las estaciones de tren para lanzar un mensaje contra la protesta sindical.
Las pantallas de las terminales ferroviarias proyectaron anoche el texto:
“Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, difundió un video de la acción en la red social X, reafirmando la postura del Ejecutivo contra la medida de fuerza.
Un recurso que ya fue utilizado antes
No es la primera vez que el Gobierno recurre a este tipo de anuncios. En otras ocasiones, utilizó las pantallas para advertir sobre la actuación policial en las marchas de jubilados o para reforzar su mensaje contra la intermediación de organizaciones sociales en la asistencia estatal.
Un paro con alto impacto
El paro de la CGT comenzó de manera parcial en la tarde del miércoles, cuando la central sindical se sumó a la marcha de jubilados. Sin embargo, desde las 00:00 de este jueves, la medida se siente con mayor fuerza debido a la paralización de trenes, subtes y vuelos.
A diferencia de otros sectores, los colectivos sí operan con normalidad, ya que la UTA está bajo conciliación obligatoria y no puede adherirse a la protesta.
Este es el tercer paro general contra Milei en apenas cuatro meses de gestión. El primero ocurrió a los 45 días de su asunción, convirtiéndose en el más rápido desde el regreso de la democracia.
Con un país dividido entre el respaldo y el rechazo a la medida de fuerza, la jornada de protesta promete ser un nuevo capítulo en la disputa entre el Gobierno y los gremios.