Adiós a Luis Felipe “Yuyo” Noé, un ícono del arte argentino

Compartir

El mundo del arte despide a Luis Felipe “Yuyo” Noé, quien falleció este miércoles a los 91 años. Con una trayectoria marcada por la innovación y la búsqueda constante, Noé transformó el panorama de la pintura contemporánea en Argentina y dejó una huella imborrable en la cultura visual del país.

Un artista que nunca dejó de reinventarse

Nacido en Buenos Aires el 26 de mayo de 1933, Noé comenzó su formación artística en el taller de Horacio Butler, mientras estudiaba Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Su carrera en las artes visuales despegó rápidamente, y en 1959 realizó su primera exposición individual en la icónica Galería Witcomb.

Fue en esos años cuando trabó amistad con otros grandes del arte argentino como Alberto Greco, Rómulo Macció y Jorge de la Vega. Junto a ellos y Ernesto Deira, dio vida al movimiento de la Nueva Figuración, una corriente que rompió con los moldes tradicionales y redefinió el arte del siglo XX en Argentina.

Publicidad

Más que un pintor: un pensador del arte

Además de su labor como artista visual, Noé fue un influyente ensayista y teórico del arte, autor de obras clave como Antiestética, El arte en cuestión, Noescritos y Asumir el caos. Su pensamiento y su obra estuvieron siempre atravesados por la idea de lo caótico como una forma de representar la realidad.

Reconocimientos a una vida de arte

A lo largo de su carrera, Noé recibió innumerables premios y distinciones, entre ellos:

  • Premio Nacional Di Tella (1963)
  • Beca del gobierno de Francia (1961)
  • Beca Guggenheim (1965 y 1966)
  • Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes (1997)
  • Konex de Brillante a las Artes Visuales (2002)
  • Ciudadano Ilustre de Buenos Aires (2006)
  • Premio a la Trayectoria de la Academia Nacional de Bellas Artes (2015)
  • Mención de honor Senador Domingo Faustino Sarmiento (2017)

Siempre crítico y apasionado, Noé decía:
“No creo en la inspiración, creo en el estado de trabajo. Yo no proyecto, yo convoco”.

Su legado queda impreso en cada una de sus obras y en el pensamiento que deja a generaciones futuras.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad