Nuevo hallazgo del Conicet: Descubren una nueva especie de dinosaurio en Neuquén

Compartir

Un equipo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha anunciado un descubrimiento significativo en la provincia de Neuquén: una nueva especie de dinosaurio titanosaurio que ha sido bautizada como Inawentu oslatus. Los restos fósiles, notablemente completos, datan de hace aproximadamente 86 millones de años, durante el período Cretácico Superior. Este hallazgo arroja luz sobre la diversidad de los grandes herbívoros que poblaron la Patagonia durante la era de los dinosaurios.

El Inawentu oslatus presenta características distintivas en su mandíbula que sugieren una adaptación a la alimentación de vegetación de baja altura. Su nombre, derivado del idioma mapuche, significa “imitador” y hace referencia a las similitudes anatómicas que comparte con los rebaquisáuridos, un grupo de saurópodos que existieron con anterioridad. Esta conexión evolutiva es un punto clave para comprender la historia y las relaciones entre diferentes linajes de dinosaurios gigantes.

El descubrimiento de Inawentu oslatus no solo enriquece el registro paleontológico de Argentina, sino que también proporciona valiosa información sobre los ecosistemas del Cretácico tardío en la región. Los investigadores continúan analizando los restos encontrados, que incluyen una parte considerable del esqueleto, junto con otros fósiles de dinosaurios, tortugas y cocodrilos hallados en la misma formación geológica. Estos estudios buscan reconstruir con mayor detalle el ambiente en el que vivió esta fascinante nueva especie.

Publicidad

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad