Falleció Mario Vargas Llosa a los 89 años: el adiós a una leyenda de la literatura latinoamericana

Compartir

Mario Vargas Llosa, uno de los máximos referentes de las letras en español y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo 13 de abril en la ciudad de Lima, Perú, a los 89 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado, en el que expresaron que el escritor murió “rodeado de sus seres queridos y en paz”.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido ayer en Lima, rodeado de su familia y en paz”, señala el comunicado firmado por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

Publicidad

La familia también informó que no habrá ceremonia pública de despedida y que, cumpliendo con la última voluntad del autor, sus restos serán incinerados en la intimidad. Asimismo, solicitaron respeto y privacidad para transitar el duelo de forma personal.

Un legado literario inmenso

Vargas Llosa fue una figura central del llamado Boom de la literatura latinoamericana de los años sesenta, movimiento que compartió con autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra, traducida a más de 30 idiomas, marcó a generaciones de lectores y escritores con su agudeza narrativa y su capacidad para retratar las tensiones sociales y políticas de América Latina.

Entre sus novelas más emblemáticas se encuentran:

  • “La ciudad y los perros” (1963)
  • “La casa verde” (1966)
  • “Conversación en La Catedral” (1969)
  • “La guerra del fin del mundo” (1981)
  • “La fiesta del Chivo” (2000)

En 2023, publicó su última novela, “Le dedico mi silencio”, en la que exploró la identidad peruana a través de la música criolla. Ese mismo año, anunció su retiro definitivo de la ficción y escribió su última columna en el diario El País de España, medio en el que colaboró durante más de tres décadas.

Un intelectual comprometido

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una intensa participación en la vida política y cultural del continente. Fue un férreo defensor del liberalismo político y económico, y no dudó en expresar sus opiniones sobre los gobiernos y procesos sociales de América Latina y Europa.

En 1990, se postuló a la presidencia del Perú, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. A pesar de la derrota, continuó siendo una voz crítica e influyente tanto dentro como fuera del mundo literario.

Rumores de salud y una despedida discreta

En los últimos meses, habían circulado en redes sociales rumores sobre su estado de salud. Su hijo Álvaro los desmintió públicamente compartiendo imágenes del escritor acompañado por su esposa y leyendo en su hogar.

Ahora, con la confirmación de su muerte, el mundo de la cultura lo despide en silencio, como él lo pidió.

Mario Vargas Llosa deja una obra monumental que atraviesa géneros y generaciones. Su voz, lúcida y desafiante, seguirá resonando en sus libros, en sus ensayos y en cada lector que se sumerja en las complejidades humanas que tan bien supo narrar.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad