Escritores, artistas, intelectuales, docentes e investigadores han publicado un comunicado en el que expresan su preocupación por el rumbo político del país y llaman a la construcción de una agenda política integral y federal basada en la justicia social, la igualdad de oportunidades y el respeto a las diversas identidades.
El documento, titulado “Un llamado a las fuerzas de la tierra”, denuncia la existencia de una política represiva que busca instaurar un clima de miedo y disciplinamiento social. Según los firmantes, el Gobierno actual atenta contra la democracia y los derechos básicos al promover un modelo de extrema derecha que pone en riesgo las bases del sistema republicano.
“Nunca, en tiempos de régimen democrático, Argentina estuvo tan cerca de un gobierno autocrático y de un Estado de excepción”, advierte el texto, haciendo referencia a las medidas adoptadas por la administración nacional. Además, se critica el rechazo oficial a la justicia social y el desprecio por la Constitución Nacional.
Los intelectuales y artistas firmantes remarcan que “la sociedad movilizada debe poner límites políticos y éticos a esta ofensiva autoritaria”. En el documento se oponen a la destrucción del Estado, la confiscación de la libertad y la imposición de una narrativa que justifica la desigualdad bajo la idea de una falsa libertad.
El llamado también está dirigido a los jóvenes, instándolos a forjar alianzas colectivas y proyectos de vida sostenibles basados en la cooperación y la empatía. De lo contrario, advierten, el futuro de Argentina podría estar marcado por un país saqueado tanto económica como culturalmente.
Entre los firmantes del comunicado se encuentran destacadas figuras como Claudia Piñeiro, Lucrecia Martel, Martin Caparrós, Rita Segato, Griselda Gambaro, Mercedes Morán y Maristella Svampa, entre otros.
El documento concluye con un llamado a la acción para detener las políticas de ajuste y represión, promoviendo en su lugar un modelo basado en el pluralismo, los derechos básicos, la redistribución de la riqueza y la democracia.