Hoy se conoce la inflación de marzo

Compartir

Llega el dato oficial y se espera una suba respecto a febrero, impulsada por alimentos, educación y factores estacionales.

A las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo. Las proyecciones privadas anticipan una aceleración respecto al 2,4% registrado en febrero.

El anuncio se produce en un contexto de negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones y en medio de la volatilidad de los mercados locales e internacionales.

Publicidad

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos informó que la inflación fue del 3,2% en marzo, impulsada principalmente por un aumento del 4,7% en alimentos y bebidas, lo que representó 0,83 puntos porcentuales del incremento total del IPC porteño.

Consultoras privadas también reportaron una aceleración en el ritmo de aumento de precios. Analytica registró una variación semanal del 0,6% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la cuarta semana de marzo, proyectando una suba mensual del 2,5%. Los mayores incrementos se observaron en verduras (+13,6%) y carnes y derivados (+4%).

C&T informó un aumento del 2,7% en el IPC para la región GBA en marzo, superando el 2,4% de febrero. Los alimentos y bebidas fueron los más afectados, con un alza del 5,4%, atribuida a las fuertes lluvias que encarecieron frutas y verduras. También se registraron subas en bebidas no alcohólicas, lácteos y panificados, mientras que las carnes mostraron una aceleración.

EcoGo también reportó una suba del 2,7% en marzo, destacando que, a pesar de la política de crawling peg al 1% y la contención en el aumento de tarifas, el IPC continúa por encima del 2%, marcando el segundo mes consecutivo de alza.

Por su parte, Equilibra estimó una inflación del 2,6% para marzo, señalando que la cuarta semana del mes mostró un incremento del 0,4%, impulsado por precios estacionales (+1,8% semanal), especialmente en verduras e indumentaria.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad