🌎 El Eternauta también pelea por Malvinas: una traductora argentina plantó bandera en Netflix

Compartir

La guerra por las palabras también importa. Daiana Estefanía Díaz, encargada de los subtítulos en inglés de El Eternauta, decidió traducir “Islas Malvinas” como Malvinas Islands y no Falklands en la versión global de la serie.

🎬 ¿Por qué importa?
Porque detrás de una palabra, hay una posición. Y Díaz lo tiene claro:

“Ningún argentino, real o ficticio, llamaría a las islas de otro modo”, afirmó.

Publicidad


🧭 Traducción con identidad

Desde el primer episodio, donde Juan Salvo aparece como ex combatiente de Malvinas, la traductora entendió que la decisión no era técnica, sino política y cultural.

🗣️ “Era la única opción viable. No podemos dejar nada librado al azar cuando se trata de una producción argentina con alcance global”.


🛫 El detalle del avión peruano y la nieve del ‘82

Díaz no solo subtituló, también contextualizó. Explicó a los traductores de casi treinta idiomas el significado de frases como “número bajo” en la colimba, las reglas del truco y detalles históricos clave como la participación peruana en la Guerra de Malvinas.

“Les conté que allá también nevó en el ‘82, que ese avión del ejército peruano no aparece por casualidad, que cuando dicen ‘las islas’, hablan de esas dos… y de muchísimo más”.


💬 Traducir también es resistir

La decisión cobra aún más valor tras el comunicado del Gobierno argentino —en octubre de 2024— donde se refirieron oficialmente a las islas como “Falklands”. Frente a eso, El Eternauta reafirma su postura cultural y simbólica.

🧠 “Confío en la inteligencia del público global. Les va a gustar aprender cómo vemos el mundo desde acá”, concluyó Díaz.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad