Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema: Milei pierde a su primer juez designado

Compartir

A tan solo 39 días de haber sido nombrado por decreto del presidente Javier Milei, Manuel García-Mansilla renunció este lunes a su cargo como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Su salida reaviva el debate sobre la legitimidad de los nombramientos “en comisión” y deja nuevamente incompleto al máximo tribunal del país.

La renuncia se produjo después de una serie de cuestionamientos políticos y judiciales. La semana pasada, el Senado rechazó su pliego con una amplia mayoría: 51 votos en contra y 20 a favor. Esta decisión no solo deslegitimó su permanencia en el cargo, sino que evidenció la falta de consenso que rodeó su designación desde el primer momento.

A esto se sumó una medida cautelar dictada por el juez federal Alejo Ramos Padilla, que le prohibía a García-Mansilla ejercer funciones por al menos tres meses. Según el fallo, cualquier acto firmado por él podía considerarse ilegítimo, lo que ponía en jaque la seguridad jurídica de los fallos de la Corte.

Publicidad

En su carta de renuncia dirigida a Milei, García-Mansilla sostuvo que su presencia no contribuiría a facilitar la integración del tribunal. Agradeció la confianza del presidente, pero se apartó en un intento por no entorpecer el funcionamiento de una Corte que ya venía atravesando tensiones internas.

Con esta salida, el máximo tribunal queda nuevamente con tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. La vacante que dejó Elena Highton de Nolasco en 2021 todavía no fue cubierta, y ahora se suma la silla vacía que deja García-Mansilla.

La situación plantea un nuevo desafío para el Gobierno nacional, que deberá definir cómo y cuándo cubrir las vacantes en un contexto político polarizado y con un Congreso que le viene marcando límites claros a la estrategia institucional de Milei.

Mientras tanto, la Corte sigue funcionando con una integración reducida, algo que podría afectar su capacidad para resolver casos complejos que requieren mayoría especial. La incertidumbre sobre el rumbo del Poder Judicial vuelve a instalarse en el centro de la escena política.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad