¿Gobierno libertario o lobby del juego? Javier Milei apuesta a favor de la ludopatía juvenil

Compartir

Mientras en el Congreso avanza un proyecto para combatir la adicción al juego online, el gobierno de Javier Milei impulsa una iniciativa que legaliza su publicidad. Legisladores de distintos bloques denuncian que la administración prioriza los negocios por encima de la salud mental de la juventud.

En una nueva muestra de su orientación mercantilista y desreguladora, el gobierno de Javier Milei se encuentra en el centro de una fuerte polémica por impulsar un proyecto que permitiría la publicidad del juego online, pese a que ya existe una media sanción en Diputados que la prohíbe expresamente como medida de prevención de la ludopatía, especialmente entre menores de edad.

El proyecto libertario: más negocio, menos prevención

Según versiones que circulan en el Congreso, el Poder Ejecutivo buscaría habilitar la publicidad de casas de apuestas online legalmente autorizadas, dejando fuera de la restricción a aquellas que, con el visto bueno estatal, sponsorean espectáculos deportivos, clubes de fútbol y campañas masivas en redes sociales.

Publicidad

El texto oficialista limitaría únicamente la promoción de sitios “no autorizados”, lo que, en la práctica, vacía de contenido la norma que busca proteger a la población vulnerable del bombardeo publicitario de plataformas de apuestas. La intención, señalan desde la oposición, es proteger los intereses del negocio del juego con la excusa de regularlo.

El rechazo opositor: “Una vergüenza que beneficia al lobby del juego”

El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) fue categórico:

“Promover el juego de azar entre menores no es solo irresponsable, es moralmente inaceptable. No hay libertad donde hay adicción”, advirtió.
“El proyecto del gobierno parece escrito por los empresarios del juego y sus aliados en el deporte. Es una vergüenza”.

Ferraro, junto a legisladores de Unión por la Patria, UCR y otros bloques, fue impulsor del proyecto aprobado en noviembre de 2024 que prohíbe toda publicidad de apuestas online, una iniciativa que recogió consenso entre 15 propuestas distintas y que logró una amplia mayoría en Diputados (140 votos a favor), con el rechazo de La Libertad Avanza y la abstención de gran parte del PRO y sus aliados.

¿Quién está detrás? Acusaciones de lobby, conflictos de interés y vínculos empresariales

La diputada Marcela Campagnoli (CC) cuestionó al Ejecutivo por su aparente connivencia con el negocio del juego, al nombrar en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) a Juan Bautista Ordoñez, ex directivo de Codere, una de las principales casas de apuestas online.

“¿El Gobierno no sabe el daño que hacen las apuestas online? Ah, pero tiene a un ex Codere en la SENAF. Como diría Francisco: Fratelli tutti”, ironizó Campagnoli en X.

Mónica Frade (CC) fue más allá y comparó esta lucha con la que en su momento enfrentó la industria tabacalera:

“Esto supera incluso aquella batalla contra el cigarrillo. El lobby del juego mueve millones, pero no podemos permitir que eso pese más que la salud de nuestros pibes”.

La crítica al modelo Milei: más libertad para el mercado, menos protección social

En palabras del diputado Eduardo Toniolli (Unión por la Patria), el proyecto libertario “no es otra cosa que una política de desprotección activa que prioriza el lucro sobre la vida”.

“El gobierno de timberos no solo quiere bloquear la ley que prohíbe la publicidad de apuestas, ahora también impulsa una propia para promoverla. Esto es un régimen de ocupación contra la salud mental de los argentinos”, denunció.

Micaela Morán (UxP) sumó su voz:

“Legalizar esta publicidad es retroceder décadas en materia de prevención. La ludopatía juvenil es una epidemia silenciosa. El Estado no puede mirar para otro lado ni mucho menos aliarse con los responsables”.

¿Qué propone Javier Milei?

La propuesta del oficialismo encaja con su visión ideológica extrema de “libertad absoluta de mercado”, pero en este caso, esa libertad beneficia exclusivamente a las grandes plataformas de apuestas y a los negocios del espectáculo, en detrimento de la infancia, la adolescencia y las economías familiares.

Mientras tanto, el Senado tiene la llave para avanzar con la media sanción ya aprobada y ponerle un freno a una medida regresiva que habilita un nuevo frente de daño social.


🧠 Reflexión final

El gobierno de Milei parece entender la libertad como un cheque en blanco para los negocios, sin asumir su responsabilidad como garante del bien común. La ludopatía no es libertad: es enfermedad, es dependencia, es dolor. Promover su consumo como si se tratara de entretenimiento es una muestra más de un modelo político que desprecia al Estado cuando protege, pero lo celebra cuando habilita negocios millonarios.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad