Casi la mitad carece de registración, con picos del 72% en servicio doméstico
Un preocupante informe del INDEC reveló que en Argentina el 45% de los trabajadores se encuentra en situación de informalidad, lo que equivale a más de 9 millones de personas sin acceso a derechos laborales básicos.
El estudio correspondiente al primer trimestre del año muestra que, pese a algunas mejoras marginales, la economía informal sigue siendo un problema estructural de la Argentina. Los trabajadores no registrados carecen de aportes jubilatorios, cobertura de salud laboral, indemnizaciones por despido y licencias pagas.
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señalan que ‘la falta de registración laboral es el principal obstáculo para reducir la pobreza estructural’ (informe marzo 2024). Ademas, los trabajadores no registrados son los más vulnerables ante cualquier crisis económica.
Los sectores más afectados por la falta de registración son:
- Servicio doméstico (72% de informalidad)
- Construcción (58%)
- Comercio (42%)
Las regiones con mayores índices de trabajo en negro son el Noreste (49%) y el Noroeste argentino (47%), mientras que la Patagonia presenta el menor porcentaje (36%).