Una nueva edición del BAFICI, que tendrá lugar desde el 1 de abril hasta el 13 de abril, pone en el centro al cine nacional, mientras enfrenta el vaciamiento estatal del sector audiovisual.
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) inicia su vigésima sexta edición con una clara apuesta al cine argentino. En medio de la crisis del sector audiovisual, marcada por el vaciamiento de políticas públicas y la falta de apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el festival se presenta como un gesto de resistencia cultural. Esta nueva edición contará con una gran presencia de producciones nacionales, que se distribuyen en varias competencias y secciones.
Entre las películas argentinas destacadas se encuentran Tesis sobre una domesticación, LS83 y Todas las fuerzas, que competirán en la sección oficial del festival. Los realizadores locales continúan apostando a la diversidad de géneros y narrativas, consolidando al BAFICI como un espacio crucial para el cine independiente del país. A pesar de los desafíos financieros y la escasa inversión estatal, el festival mantiene su compromiso con la pluralidad y la experimentación.
Con más de 300 películas de 44 países, el BAFICI se ha consolidado como un evento clave en la agenda cultural porteña. Este año, el cine argentino ocupará un lugar destacado, con una variada programación que incluye documentales, ficciones y cortometrajes. Entre las sorpresas, se destaca la presentación de UPA! Una primavera en Atenas, que abre el festival, y el documental Quinografía, sobre el creador de Mafalda, Quino, que cierra el evento.
El BAFICI se desarrollará en múltiples sedes de la ciudad y ofrecerá 641 funciones, sumando un espacio de reflexión y encuentro en torno al cine. La resistencia cultural no solo se expresa en las películas, sino también en las actividades paralelas, que incluyen charlas y paneles con invitados internacionales. A pesar de las adversidades, el BAFICI sigue siendo un faro de esperanza para el cine independiente argentino.
Direcciones de las sedes:
- Cine Teatro Alvear: Av. Corrientes 1659
- Sala Lugones: Av. Corrientes 1530
- Cultural San Martín: Paraná 310
- Sala Leonardo Favio: Espacio Incaa Gaumont, Av. Rivadavia 1635
- Cinépolis Plaza Houssay: Av. Córdoba 2135
- Cacodelphia: Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150