La expresidenta volvió a posicionarse como figura clave de la oposición con un mensaje dirigido a los trabajadores, en el que confrontó directamente con las políticas del gobierno libertario y llamó a la unidad en defensa de los derechos sociales.
🧭 Un discurso con eje en el modelo social
En un Día del Trabajador atravesado por el ajuste económico, Cristina Fernández de Kirchner publicó un mensaje en redes sociales que apunta a lo que considera una ofensiva del oficialismo contra los derechos laborales y la movilidad social. “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales”, señaló, y acusó al gobierno de Milei de tener la “intención declarada de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.
Más que una efeméride, el 1° de mayo fue para CFK un escenario para reactivar un discurso que busca aglutinar a sectores golpeados por el programa económico actual.
⚖️ Trabajo, dignidad y unidad: los tres ejes del mensaje
El texto completo gira en torno a tres conceptos clave:
- Trabajo como herramienta de progreso
- Unidad como defensa frente al ajuste
- Memoria del modelo de movilidad social ascendente
Cristina construye así un contraste directo con la narrativa libertaria, que asocia el progreso con la desregulación, el mercado y la reducción del Estado. Su discurso, en cambio, ancla la idea de progreso en el rol del trabajo formal, los derechos laborales y el ascenso social sostenido por políticas públicas.
🔥 Una crítica al modelo libertario y al FMI
Aunque el mensaje de este 1° de mayo no lo menciona, el posteo se inscribe en una línea discursiva que Cristina había retomado días atrás cuando apuntó no solo al presidente Milei, sino también a Kristalina Georgieva, directora del FMI. En ese mensaje anterior, denunció la complicidad del organismo con el modelo de ajuste argentino: “Ustedes nos necesitan así… endeudados y subdesarrollados; en un modelo de miseria planificada”.
Ese marco ideológico vuelve a estar presente en el mensaje del Día del Trabajador, en el que CFK critica no solo las consecuencias económicas del gobierno, sino la lógica estructural de empobrecimiento que lo sustenta.
🧠 Análisis político: CFK como polo de sentido en un escenario fragmentado
El mensaje de Cristina no es un hecho aislado. En un contexto donde el peronismo busca reorganizarse, su voz sigue siendo una referencia central, especialmente para los sectores sindicales, movimientos sociales y jóvenes militantes que crecieron bajo sus gobiernos.
En tiempos donde Javier Milei disputa el relato desde el discurso anti-Estado, CFK ofrece una narrativa alternativa basada en derechos, historia y justicia social. No hay mención directa a candidaturas, pero sí una reafirmación ideológica de cara a un escenario político donde el peronismo aún carece de una conducción clara.