Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron este martes un dictamen para oponerse al pedido de prisión domiciliaria solicitado por Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión por corrupción en la causa Vialidad. Aunque la opinión fiscal no es vinculante, busca incidir en la decisión final del Tribunal Oral Federal 2, que ya está en condiciones de resolver.
📌 ¿Qué pidió Cristina Kirchner?
La defensa de la ex presidenta, a cargo del abogado Carlos Beraldi, solicitó que la condena se cumpla bajo la modalidad de prisión domiciliaria, en su vivienda del barrio porteño de Constitución. Argumentó razones humanitarias y de seguridad, como:
- Tener más de 70 años, lo que la hace parte de una población vulnerable.
- El intento de magnicidio sufrido en 2022.
- Su condición de ex presidenta y ex vicepresidenta, lo cual implica estándares especiales de custodia.
Además, pidió no utilizar tobillera electrónica por contar ya con custodia oficial permanente.
🧑⚖️ ¿Qué dijeron los fiscales?
Luciani y Mola consideraron que no existen razones humanitarias suficientes para conceder el beneficio. En su dictamen afirmaron:
“La privación de la libertad en un establecimiento carcelario no supone, por sí misma, un menoscabo de la vida o la integridad de Fernández”.
Con esta postura, buscan presionar políticamente al tribunal, ya que —jurídicamente— su dictamen no es obligatorio, pero sí puede influir en la opinión pública y en la narrativa judicial.
🏠 ¿Qué dijo el informe técnico sobre la vivienda?
La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal inspeccionó el domicilio propuesto y concluyó que cumple con las condiciones necesarias para que se lleve a cabo allí una prisión domiciliaria. Esto respalda la viabilidad legal del pedido desde el punto de vista técnico.
⚖️ ¿Qué debe evaluar ahora el tribunal?
El Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si le concede a Cristina el beneficio de cumplir su pena en casa, tomando en cuenta varios factores:
- Edad y estado de salud
- Riesgo de vida o integridad física
- Contexto institucional y antecedentes (como el atentado)
- Jurisprudencia sobre ex jefes de Estado
- Condiciones de seguridad en el domicilio
Aunque la prisión domiciliaria no implica impunidad ni anula la condena, modificaría sustancialmente las condiciones de detención, con fuerte peso político y simbólico.
🔍 Análisis: entre lo jurídico y lo político
Este pedido vuelve a poner en primer plano la tensión entre la Justicia y la política. Si bien la defensa de Cristina Kirchner se ampara en fundamentos legales (edad, salud, custodia oficial), el rechazo de los fiscales apunta más a una estrategia discursiva que jurídica, sabiendo que su dictamen no tiene efectos directos.
El caso demuestra cómo los debates procesales pueden convertirse en escenarios de disputa política, sobre todo cuando involucran a figuras de alto perfil como la ex presidenta.