🗳️ El peronismo rompe un cerco histórico en Rosario y le marca la cancha a Milei

Compartir

Después de más de 50 años, Rosario eligió a un candidato peronista. La victoria de Juan Monteverde, referente de Ciudad Futura y principal articulador de un frente amplio progresista con sectores del PJ y movimientos sociales, reconfigura el mapa político en la ciudad más importante de Santa Fe. Y envía una señal potente al tablero nacional: el proyecto libertario de Javier Milei no logra consolidarse en los grandes centros urbanos.

📌 Una victoria con alto contenido simbólico

Le ganamos al intendente, al gobernador y al Presidente”, sentenció Monteverde, en una frase que condensa el sentido político de su triunfo. No se trata solo de una elección municipal: la tercera ciudad del país votó contra el aparato oficialista provincial, contra el discurso de odio de la ultraderecha y contra la apatía generalizada. Monteverde logró construir una narrativa de esperanza y unidad en un contexto de baja participación (48%) y alto desencanto con la política tradicional.

🔥 La derrota de Milei en su apuesta rosarina

Javier Milei apostó fuerte: usó su imagen en los afiches, apoyó personalmente al mediático Juan Pedro Aleart, e intentó nacionalizar la elección como un test de gestión. Pero el candidato libertario terminó segundo, apenas por encima del oficialismo provincial, y sin capacidad de disputar los barrios populares. Su discurso de “motosierra y mano dura” no penetró donde la realidad social exige más Estado, no menos.

Publicidad

Monteverde, por el contrario, ganó con militancia territorial, discurso inclusivo y un pasado coherente: lleva 20 años en los barrios de Rosario y desde 2015 empuja una agenda progresista con eje en el desarrollo local, la economía social y los derechos humanos.

🧭 Rosario votó contra la polarización y el marketing

Mientras el oficialismo de Maximiliano Pullaro intentó provincializar el resultado y mostrar un mapa azul con sus victorias en 17 de 19 intendencias, la derrota en Rosario dolió. La ciudad representa el núcleo productivo, cultural y político de Santa Fe y es la vidriera de cualquier proyecto político con ambición nacional.

La alianza Unidos (UCR + PRO + socialistas) quedó tercera en su propio territorio, superada por un frente peronista sin aparato pero con construcción política real. La candidata oficialista, Carolina Labayru, celebró haber crecido desde las PASO, pero la elección dejó en claro que el votante rosarino está buscando otra cosa: proyectos con raíz local, ideas claras y compromiso concreto.

💬 Monteverde, entre CFK y el nuevo progresismo

En su discurso, Monteverde citó indirectamente a Cristina Kirchner al decir que “las ideas no se proscriben”. No es un detalle menor: el peronismo rosarino, históricamente fragmentado, empieza a reconstruirse en torno a liderazgos nuevos, con conexión territorial y autonomía del verticalismo tradicional.

La propia CFK lo felicitó en redes, reconociendo el impacto político del resultado. Y Monteverde devolvió el gesto convocando a “los compañeros que fueron por fuera” a sumarse, dejando claro que el objetivo no es una interna eterna sino una alternativa de poder real para 2027.

🔍 ¿Un modelo replicable?

El fenómeno Monteverde despierta interrogantes: ¿es replicable en otras grandes ciudades del país? ¿Puede convertirse en una nueva referencia para el peronismo postkirchnerista? Por ahora, lo que queda claro es que su liderazgo trasciende etiquetas: proviene de una organización local, creció con movimientos sociales, se fusionó con el PJ y representa una síntesis posible entre lo nuevo y lo histórico.

⚠️ El riesgo del ausentismo

A pesar del batacazo, la elección también expuso el alto nivel de abstención: casi la mitad del padrón no fue a votar. Monteverde lo señaló con claridad, sin triunfalismo: “Los entiendo. Es por años de promesas incumplidas”, dijo. Pero también los convocó a volver a creer. El desafío ahora será gobernar con esa legitimidad frágil, en una ciudad atravesada por el narcotráfico, la desigualdad y el hartazgo.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad