La comunidad teatral se movilizó este domingo con un abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro (INT) para defender su continuidad, luego del anuncio de Javier Milei de cerrar, centralizar y fusionar organismos culturales. La manifestación, que se desarrolló pacíficamente frente a la Casa del Teatro en Av. Santa Fe, terminó con un sorpresivo operativo policial que aplicó el protocolo antipiquetes a unas 400 personas.
Entre los presentes estuvieron figuras destacadas como Georgina Barbarossa, Soledad Villamil, Víctor Laplace y Carlos Belloso, que denunciaron el despliegue como intimidatorio y “desproporcionado”. Barbarossa incluso grabó un video en el que alertó que “la policía estaba reprimiendo a los actores”.
¿Por qué se movilizó la comunidad teatral?
La protesta buscó frenar la decisión del Gobierno de quitar la autonomía al INT y transformarlo en un ente centralizado. Según Manuel Adorni, el 65% del presupuesto del instituto se destinaba a sueldos, y solo el 35% llegaba al circuito teatral. La comunidad artística rechaza esta visión, sosteniendo que el INT garantiza el acceso a la cultura en todo el país, especialmente fuera de Buenos Aires.
¿Qué dijo el Gobierno?
El vocero Adorni justificó la medida en un informe de la Sigen de octubre de 2023, que señalaba debilidades en los sistemas de control interno del organismo. El decreto que cambia su estructura ya fue publicado en el Boletín Oficial, y forma parte de las facultades otorgadas por la ley Bases.
¿Qué rol jugó la policía en la manifestación?
Cuando el abrazo al instituto estaba finalizando y los manifestantes ocuparon más espacio en la calle, intervino la Policía de la Ciudad, obligando a los actores a replegarse sobre la vereda. Soledad Villamil ironizó sobre la “presencia violenta y amenazante” de los efectivos, afirmando que eso no haría más que fortalecer la lucha del sector.
¿Cómo sigue la disputa?
La comunidad teatral anunció que defenderá al INT en tres frentes: la calle, el Congreso y la Justicia. El conflicto suma así un nuevo capítulo en la batalla cultural que enfrentan los trabajadores del arte frente al ajuste impulsado desde el Poder Ejecutivo.