En los primeros tres meses de 2025, Argentina exportó un 28% menos de carne que en el mismo período del año pasado. El valor también cayó.
Tras un 2024 récord en ventas al exterior, las exportaciones de carne argentina comenzaron 2025 con una fuerte caída que encendió las alarmas en el sector. Según el informe del Consorcio ABC, las ventas al exterior durante el primer trimestre fueron de 142.500 toneladas, por un total de US$ 694,4 millones. Esto significa una baja del 28% en volumen y del 7,5% en ingresos en comparación con el mismo período del año anterior.
¿Por qué cayeron las exportaciones de carne?
Hay dos grandes factores que explican esta baja:
- Menor rentabilidad para exportar: El precio de la carne en el mercado local se mantuvo alto, y eso encareció los costos para los frigoríficos que venden al exterior. Además, el Gobierno mantiene retenciones del 6,75% para la mayoría de los cortes, lo que achica aún más las ganancias.
- Incertidumbre con el dólar: A fines de marzo, hubo rumores de una posible suba del tipo de cambio. Eso llevó a que varios exportadores postergaran ventas, esperando una mejora en la relación peso-dólar.
Según el consultor Víctor Tonelli, el costo de la materia prima llegó a representar el 85% del valor final de venta, lo que deja muy poco margen de ganancia. “La industria no lo puede sostener”, advirtió.
China sigue siendo clave, pero compra menos
Aunque China sigue siendo el principal comprador (absorbe más del 65% de lo exportado), también redujo su demanda. En marzo, se enviaron al país asiático 29.000 toneladas entre carne con y sin hueso, por un total de US$ 92 millones. Sin embargo, estos volúmenes son mucho menores a los que se embarcaban en años anteriores.
El precio internacional también cae
En marzo, el precio promedio por tonelada fue de US$ 4.747, una baja del 3,5% respecto a febrero. Si se lo compara con el pico histórico de abril de 2022 (US$ 6.300 por tonelada), la diferencia es notoria. En el caso de China, el precio actual ronda los US$ 4.191, muy por debajo de los US$ 5.900 que se pagaban hace dos años.
Del festejo al ajuste: el cambio de escenario para el Gobierno
En 2024, el Gobierno celebró un récord de exportaciones que superó las 900.000 toneladas. Pero el panorama de 2025 es completamente distinto: menos ventas, menos ingresos y un mercado global más exigente.
Esto le complica la foto al Gobierno de Milei, que necesita mostrar resultados positivos en el frente externo. Además, una caída prolongada en las exportaciones impacta en la entrada de dólares, justo cuando el país necesita divisas para estabilizar la economía.
¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Desde el sector aseguran que abril empezó con mejor ritmo, pero todavía no hay señales claras de recuperación. Todo dependerá de tres factores clave:
- Si mejora el tipo de cambio para exportar
- Si se revisan las retenciones
- Y si repunta la demanda desde China y otros mercados
Por ahora, la carne argentina pierde fuerza en el mundo y eso deja expuesto al Gobierno, que sigue navegando entre el ajuste interno y la necesidad de mostrar resultados en comercio exterior.