El Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el feriado del 27 de junio, fecha en la que se conmemora el Día del Trabajador del Estado, que había sido establecido por ley en 2013. La medida fue anunciada por el portavoz del Gobierno Manuel Adorni y avisó que saldrá publicado en el Boletín Oficial.
La normativa vigente hasta ahora establecía que cada 27 de junio los trabajadores estatales gozaban de un día no laborable, en conmemoración del reconocimiento legal de la actividad en 1978. Ese día era considerado una oportunidad de descanso y reivindicación de derechos para los empleados públicos de todo el país.
Sin embargo, el Gobierno justificó su decisión en la necesidad de garantizar el “normal funcionamiento de la administración pública”, alineada con la política de recorte del gasto estatal que impulsa desde el inicio de la gestión. Argumentaron que mantener el día libre afectaba la prestación de servicios esenciales.
La eliminación del feriado fue rechazada por distintos sectores sindicales que consideraron la medida como un nuevo avance contra los derechos laborales. Desde ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) señalaron que se trata de una provocación y que continuarán con medidas de visibilización y reclamo.
Este es uno de los tantos gestos del Gobierno para desarticular beneficios y derechos conquistados por los trabajadores estatales. En lo que va del año, Milei ya firmó varios decretos que afectaron condiciones laborales, como despidos masivos y congelamiento de salarios.