Escándalo en el Gobierno de Milei: Polémica por la Presencia de Macarena Rodríguez en la Comitiva Oficial a Roma

Compartir

Críticas a Manuel Adorni y la falta de transparencia en el uso de fondos públicos

El gobierno de Javier Milei se enfrenta a un nuevo escándalo tras la revelación de que Macarena Jimena Rodríguez, conocida como “tiktokera libertaria” y actual coordinadora de contenidos digitales de Presidencia, formó parte de la comitiva oficial que viajó a Roma para despedir al Papa Francisco.

La fotografía tomada el domingo 27 de abril en el Aeroparque Jorge Newbery muestra a Rodríguez descendiendo junto a altos funcionarios, dejando en evidencia su participación en un viaje de máximo protocolo diplomático, lo que generó fuertes críticas públicas.

Publicidad


La contradicción de Adorni y el uso partidario de recursos públicos

Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato legislativo, había negado la existencia de una community manager en su equipo, tildando de “fake news” las versiones que apuntaban a Rodríguez. Sin embargo, su silencio posterior ante la evidencia del viaje alimentó las sospechas sobre la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos.

La presencia de una operadora de redes sociales en una ceremonia estrictamente estatal como el funeral de un Papa argentino, simboliza una preocupante banalización de la política exterior y una utilización proselitista del aparato estatal.


¿Quién es Macarena Rodríguez?

Designada oficialmente el 1° de febrero de 2025 bajo el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), Rodríguez llegó al Gobierno desde el mundo digital, donde impulsaba contenidos de apoyo a Milei. Su rol dentro de la estructura oficial consolidó la apuesta libertaria por las redes sociales como herramienta directa de comunicación gubernamental.

No obstante, su inclusión en una comitiva diplomática en representación del Estado genera cuestionamientos sobre la profesionalización y el criterio político del gobierno libertario.


Ajuste estatal para la sociedad, privilegios para el oficialismo

Mientras el gobierno promueve un ajuste fiscal severo que recorta programas sociales, educativos y de salud, episodios como el de Rodríguez exponen la doble vara oficialista: reducción del Estado para los sectores más vulnerables, pero recursos disponibles para sostener estrategias de marketing político.

La falta de explicaciones claras y el uso de fondos públicos en viajes de corte partidario dañan la credibilidad de un gobierno que se presentó como adalid de la transparencia y la austeridad.


Conclusión

El caso de Macarena Rodríguez no es un hecho aislado, sino una muestra más de la distancia entre el discurso de Javier Milei y las prácticas reales de su gestión. La ciudadanía, que enfrenta un ajuste feroz, mira con creciente desconfianza cómo se utilizan los recursos públicos para alimentar la maquinaria digital y electoral del oficialismo.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad