La medida beneficia a 4.500 productos y podría derivar en mayor inflación o desabastecimiento interno de ciertos bienes
El Gobierno nacional eliminó mediante el Decreto 305/2025 los derechos de exportación para alrededor de 4.500 productos industriales, en lo que presenta como un impulso al sector externo. La decisión, formalizada por decreto, apunta a reducir la presión fiscal sobre las empresas exportadoras, aunque genera debate sobre su impacto real.
El presidente Javier Milei justificó la medida como parte de un plan para “simplificar la estructura tributaria y atraer divisas”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo: “Esta es una acción clave para reactivar la producción industrial y el empleo”.
Sin embargo, la exención no alcanza a productos primarios como soja, maíz y trigo, que siguen sujetos a retenciones. Mientras algunos economistas celebran el posible aumento de exportaciones, especialistas advierten que su éxito dependerá de factores complementarios como el tipo de cambio real y la capacidad productiva del sector industrial para responder a esta nueva oportunidad.