El Gobierno baja el recargo del 30% para compras en Steam, PlayStation y otras plataformas de videojuegos: qué significa y por qué lo hace

Compartir

A partir de ahora, comprar juegos o contenido en plataformas como Steam, PlayStation o Xbox será un poco más barato en Argentina. El Gobierno eliminó el recargo del 30% que se cobraba en compras con tarjeta en dólares dentro de servicios de videojuegos online. Este “extra” era parte de los impuestos conocidos como “dólar tarjeta” que se aplicaban desde hace años a los consumos en el exterior.

¿Qué cambia en la práctica?

Hasta ahora, cuando comprabas un juego en Steam por, por ejemplo, 10 dólares, no solo pagabas ese valor convertido al tipo de cambio oficial, sino que además te sumaban:

  • 21% de IVA, como en cualquier compra en Argentina.
  • 30% extra, que se descontaba “a cuenta” de Ganancias o Bienes Personales (aunque muchas personas no podían recuperarlo nunca).

Eso hacía que un juego de 10 dólares terminara costando más del doble. Con esta nueva medida, ese 30% desaparece, lo que baja bastante el precio final.

Publicidad

💡 Traducción simple: si un juego salía $10.000, ahora podría costarte alrededor de $7.700.

¿Por qué lo hacen?

El Gobierno argumenta que se trata de una “adecuación tributaria”, pero detrás hay una decisión económica clara: quitarle peso impositivo al consumo digital en dólares, especialmente en rubros que mueven mucho entre jóvenes y clases medias.

Hay tres razones que podrían estar detrás:

  1. Aflojar la presión fiscal sobre el consumo digital, que estaba entre los más castigados.
  2. Mostrar señales de apertura económica, tras la eliminación del “cepo” a algunas operaciones.
  3. Reforzar la idea de que el nuevo modelo económico apuesta por menos impuestos y más libertad para gastar, incluso en dólares.

¿A quiénes beneficia?

A todos los que usen tarjetas argentinas para comprar en:

  • Steam
  • PlayStation Network
  • Epic Games
  • Xbox / Microsoft
  • Nintendo
  • Riot Games
  • Rockstar
  • EA Play
  • Candy Crush y otros juegos mobile
  • Y muchas plataformas más.

¿Qué pasa si me lo siguen cobrando?

La nueva norma dice que si algún sistema de facturación no se actualiza a tiempo, el banco o la tarjeta deberán devolverte el monto en el próximo resumen. Así que hay que estar atentos a los consumos y los reintegros.

¿Esto es una buena señal para la economía?

Depende desde dónde se mire. Para los gamers y consumidores digitales, sí: es un alivio al bolsillo. Pero también muestra una tendencia del Gobierno a recortar ingresos fiscales incluso cuando aún no está claro cómo se compensarán esas pérdidas. Es decir, menos recaudación en un momento en que el Estado ya está ajustando fuerte en otras áreas.

Además, esta medida se da en el mismo momento en que se reducen funciones clave de organismos como la UIF (Unidad de Información Financiera), lo cual podría interpretarse como una prioridad del Ejecutivo en desregular algunas áreas mientras ajusta otras.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad