Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reunieron en La Plata para definir estrategias comunes y construir listas de consenso con los candidatos más competitivos
En un contexto de fragmentación opositora y avance del oficialismo libertario, el peronismo bonaerense comenzó a mostrar síntomas claros de recomposición política. Este domingo, tres de sus principales figuras —Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa— volvieron a sentarse a la misma mesa, en un encuentro que no solo busca ordenar el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires, sino enviar un mensaje de unidad al resto del país.
La reunión tuvo lugar en la ciudad de La Plata, dentro de la Gobernación, y duró más de cuatro horas. Acompañados por intendentes, legisladores y referentes de distintas vertientes del justicialismo, los tres dirigentes acordaron criterios comunes para definir candidatos y delinear una estrategia electoral conjunta. El objetivo declarado: ganar las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre.
📌 Puntos clave del acuerdo
El encuentro no fue sólo protocolar. Hubo definiciones políticas de peso:
- La estrategia electoral la encabezará Axel Kicillof, aunque el armado de listas será compartido entre él, Máximo Kirchner y Massa.
- Los candidatos serán definidos por competitividad, y no por acuerdos cerrados o lógicas internas. Esto implica apostar a perfiles con peso territorial o alto conocimiento público.
- Se conformará una mesa chica para el cierre de listas y triunviratos por distrito que conducirán las campañas locales.
En paralelo, se acordaron los ejes discursivos de campaña: rechazo al ajuste y endeudamiento promovido por Milei, defensa de la inocencia de Cristina Kirchner, y la necesidad de evitar que la “motosierra” llegue a la provincia.
🔄 De la tensión a la coordinación
La reunión de este domingo se da luego de semanas de cruces y desconfianzas entre los distintos sectores del peronismo bonaerense. La intención inicial de avanzar en encuentros separados, excluyendo a ciertos espacios, había tensado el clima interno. Sin embargo, en los últimos días Kicillof intervino públicamente para bajar el tono, recordó su compromiso con la unidad y propuso ser él quien convocara a la mesa común. Su gesto fue leído como una señal de liderazgo, pero también de apertura.
Ese giro posibilitó que el PJ bonaerense, La Cámpora, el Frente Renovador y hasta sectores del Frente Patria Grande —como Itai Hagman y Federico Fagioli—, se sentaran juntos a planificar la campaña en bloque.
🧩 ¿Una nueva arquitectura para el peronismo?
El armado actual representa un ensayo de reorganización política, que busca dejar atrás las fragmentaciones internas del pasado reciente. La presencia de dirigentes de peso territorial, como Julio Alak, Mario Secco, Fernando Espinoza, Mayra Mendoza y Mariel Fernández, muestra que la unidad no será solo discursiva, sino también estructural. El acuerdo incluye a referentes jóvenes y experimentados, con visibilidad en el conurbano y en el interior provincial.
El hecho de que se haya incluido a los espacios que acompañan a Juan Grabois, uno de los últimos en sumarse al Frente de Todos en 2023, refuerza la idea de una unidad más inclusiva y programática.
📅 Próximos pasos
Los tres líderes volverán a encontrarse este martes para seguir afinando detalles. El calendario electoral impone una fecha límite: el 19 de julio debe estar cerrado el armado de listas. El desafío no es menor: de ese armado dependerá no sólo la performance electoral, sino también la posibilidad de ofrecer una alternativa sólida ante el desgaste del oficialismo libertario y la fragmentación opositora.
En este marco, la reunión de La Plata marca un punto de inflexión. El peronismo bonaerense comienza a ordenar sus fichas, y lo hace sin negar sus diferencias, pero apostando al consenso. Es una apuesta política clave en un momento de alta incertidumbre.