💸 Casas en Miami, no en Moreno: el modelo Milei favorece la fuga de capitales en ladrillos

Compartir

Mientras miles de familias argentinas ven desvanecerse el sueño de la casa propia con el cierre del Plan Procrear, el modelo económico del gobierno de Javier Milei facilita –indirectamente pero con eficacia– la compra de inmuebles por parte de los sectores de mayores ingresos… en Estados Unidos. A través de un dólar barato sostenido con deuda externa y un tipo de cambio artificialmente atrasado, Argentina se consolidó en 2025 como uno de los países que más invierte en bienes raíces en el sur de Florida.

🏗️ Cierre del PROCREAR: el Estado abandona el desarrollo habitacional

El Plan Procrear, una política pública de largo alcance que articulaba ahorro, crédito e inversión estatal para facilitar el acceso a la vivienda, fue eliminado oficialmente en junio de 2025, como parte del ajuste estructural del Estado nacional. Las obras inconclusas y los inmuebles construidos fueron derivados a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que en muchos casos evalúa su venta o cesión a terceros.

Así, mientras la clase media baja queda sin herramientas para acceder a un techo digno, el Gobierno justifica el ajuste con el discurso de “achicar el Estado ineficiente” sin ofrecer alternativas concretas de vivienda accesible.

Publicidad

🏘️ Boom inmobiliario… pero en Miami

En paralelo, empresas como Waltz, especializada en facilitar la compra de propiedades por parte de extranjeros en EE.UU., informaron un salto del 200% en la actividad de argentinos en su plataforma entre fines de 2024 y la primera mitad de 2025. Según datos de la Miami Association of Realtors, Argentina lidera las compras inmobiliarias extranjeras en la región, con más de 367 millones de dólares invertidos en apenas seis meses.

El atractivo no es casual: el modelo libertario promueve un dólar barato y libre acceso al mercado financiero internacional, lo que permite a los sectores de mayor poder adquisitivo obtener financiamiento externo, abrir cuentas offshore y comprar propiedades a distancia sin restricciones.

📊 Perfil del nuevo “comprador argentino”

Según Waltz:

  • 91% compró para uso vacacional o alquiler.
  • 68% pagó al contado: muestra alta liquidez.
  • 82% reside fuera del país: exilio económico de capitales.
  • El promedio de compra fue de USD 470.500, mayor al precio de una casa media en CABA o Gran Buenos Aires.

Mientras tanto, en Argentina, las tasas de crédito hipotecario superan los dos dígitos mensuales y no existe una política nacional de acceso al suelo urbano o desarrollo habitacional.

🧮 ¿Una política hecha para pocos?

El modelo económico que impone el gobierno de Milei favorece a quienes tienen excedentes en dólares y la posibilidad de radicarse o invertir en el extranjero. La eliminación del Procrear y de otras políticas de desarrollo urbano no es un error: es una definición ideológica. Se privilegia el “Estado ausente” en territorio argentino, pero se genera un Estado facilitador de oportunidades para sectores concentrados que fugan capitales en ladrillos y activos dolarizados en el exterior.

🛫 Miami, Punta Cana y la postal del ajuste selectivo

La tendencia se repite: según datos de agencias como Despegar, los destinos más demandados por argentinos durante 2025 fueron Punta Cana, Miami y Cancún, mientras que el consumo de carne bajó a niveles históricos. Es el reflejo de un modelo donde la recesión cae sobre las mayorías, pero las minorías encuentran nuevas oportunidades gracias al esquema económico que impone el Gobierno.

🔚 Conclusión: ¿crecimiento para quién?

Lejos de democratizar el acceso a la vivienda o garantizar derechos sociales básicos, el modelo Milei consolida un país dual: una Argentina para pocos, con chances de multiplicar dólares en el exterior, y una mayoría sin Estado, sin crédito y sin futuro inmobiliario. Se termina el Procrear, pero florece el proyecto de propiedad privada… en Florida.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad