💰 JP Morgan se baja del barco: alerta por fuga de dólares y dudas sobre el plan económico de Milei

Compartir

El influyente banco estadounidense JP Morgan lanzó un informe reservado que suena a advertencia directa al Gobierno de Javier Milei: recomienda salir de las inversiones en pesos, advierte sobre una posible crisis cambiaria y pone en duda la sostenibilidad del modelo económico actual. Aunque reconoce ciertos logros en el corto plazo, el texto refleja una pérdida de confianza en el plan que llevan adelante el ministro Luis “Toto” Caputo y su equipo.

📉 ¿Qué dice el informe?

Bajo el título “Tomarse un respiro”, el documento —enviado a grandes inversores internacionales— señala riesgos concretos en el escenario argentino. Aclara que, si bien hubo una baja de la inflación y cierto orden fiscal, la política cambiaria es insostenible, especialmente con un dólar barato que está generando salida de divisas por turismo, mientras se acerca una etapa de menor ingreso de dólares del campo.

Entre los puntos más fuertes, el banco plantea:

Publicidad

  • Que ya no conviene hacer carry trade en Argentina, es decir, apostar a bonos en pesos para ganar con tasas altas y luego pasarse a dólares.
  • Que los dólares del turismo presionarán aún más al mercado cambiario, especialmente en las vacaciones de invierno.
  • Que el contexto electoral genera incertidumbre, lo que puede acelerar la salida de capitales.

🧠 ¿Qué es el “carry trade” y por qué es importante?

El carry trade es una estrategia que muchos fondos de inversión usan en países como Argentina: compran bonos o instrumentos financieros en pesos (que rinden alto) y luego se van al dólar. Mientras confían en que no habrá una devaluación, les sirve. Pero si un jugador clave como JP Morgan decide retirarse, es señal de que ya no cree en la estabilidad cambiaria, y eso puede desencadenar una salida masiva de capitales.

⚠️ Señal roja para Caputo

Este informe no viene de cualquier lugar. JP Morgan no solo es uno de los principales bancos del mundo: varios funcionarios del gobierno actual trabajaron allí, incluyendo a Caputo, su vice José Luis Daza, y altos cargos del Banco Central. Incluso el actual presidente de JP Morgan en Argentina, Facundo Gómez Minujín, fue durante meses un defensor público del programa de Milei.

Ahora, sin embargo, el banco da un giro y plantea lo que el Gobierno intenta negar: que la estabilidad cambiaria es artificial y que puede haber una devaluación antes o después de las elecciones de octubre.

📉 El riesgo país sigue alto

Aunque el Gobierno repite que “los mercados lo apoyan”, JP Morgan mantiene a Argentina con uno de los niveles más altos de riesgo país en la región, por encima de los 700 puntos. Eso significa que los inversores siguen viendo al país como una economía muy riesgosa, incluso más que otras con situaciones políticas complejas, como Chile.

📦 Fin de ciclo para el dólar barato

Otro dato preocupante que remarca el informe es que la entrada de dólares del agro está llegando a su fin. Hasta ahora, el campo fue la principal fuente de divisas. Pero a mediados de julio, esa liquidación caerá drásticamente, lo que podría dejar al Gobierno sin margen para sostener un dólar estable y seguir evitando una devaluación.

📞 Malestar en el Gobierno

La filtración del informe provocó un fuerte enojo en el Palacio de Hacienda, al punto que hubo llamados directos de funcionarios a las oficinas de JP Morgan en Nueva York. La frase que se escuchó del otro lado del teléfono fue contundente: “Nos mataron”. La exposición del informe también podría tener efectos inmediatos en los mercados esta semana.

Mientras tanto, Caputo y otros funcionarios siguen repitiendo en público que no habrá cambios en el tipo de cambio, intentando contener expectativas de devaluación. Pero el informe del JP Morgan muestra que los grandes jugadores financieros ya no lo creen.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad