🔺 Inflación en Argentina: el ajuste de Milei no frena la suba de precios y golpea a los más vulnerables

Compartir

Pese al discurso oficial que promete una estabilización de la economía, los datos del INDEC muestran una realidad muy distinta: la inflación minorista en Argentina volvió a acelerarse en marzo y trepó al 3,7%, marcando el índice más alto desde septiembre de 2024 y superando con creces las proyecciones privadas.

El incremento mensual no es un hecho aislado: la inflación acumulada en el primer trimestre de 2025 ya alcanza el 8,6%, mientras que la interanual llega al preocupante 55,9%, reflejando el impacto directo del ajuste impulsado por el presidente Javier Milei.

📚 Educación y alimentos, los más golpeados

Según el INDEC, el rubro de Educación lideró las subas con un alarmante 21,6%, seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 5,9%, lo que evidencia el deterioro en dos sectores clave: la formación de los ciudadanos y el acceso a productos básicos.

Publicidad

📉 Milei, FMI y promesas incumplidas

Mientras la inflación castiga el bolsillo, el Gobierno centra sus esperanzas en un nuevo acuerdo con el FMI, que permitiría inyectar 20.000 millones de dólares a las reservas del Banco Central. Sin embargo, economistas críticos advierten que este alivio externo no resuelve los efectos regresivos del brutal ajuste.

La promesa de “estabilización” es cada vez más difícil de sostener. Analistas como Luis Secco ya hablan del fin de la segunda etapa del plan económico, mientras el oficialismo intenta sostener un relato optimista frente a datos que indican lo contrario.

📊 Una política que no frena los precios, pero sí golpea a los más vulnerables

Pese a que Milei celebra la desaceleración respecto a los picos inflacionarios del pasado, los aumentos siguen afectando sobre todo a jubilados, trabajadores informales y sectores medios, que ven cómo sus ingresos pierden poder adquisitivo mes a mes.

En definitiva, el nuevo índice del INDEC no solo refleja un problema de precios: desnuda la distancia entre la promesa del “shock de libertad” y los resultados concretos que sufre la mayoría de los argentinos.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad