Ante la presión sobre las reservas del Banco Central, el ministro de Economía, Luis Caputo, habilitó el uso de bonos en dólares (Bopreal) para pagar impuestos nacionales y obligaciones aduaneras. La medida, oficializada este martes 17 de junio mediante el Decreto 384/2025, apunta a aliviar tensiones fiscales, facilitar el blanqueo de capitales y ofrecer un nuevo mecanismo de pago a contribuyentes con deudas.
📉 ¿Por qué se toman estas medidas?
La economía argentina enfrenta un contexto de:
- Caída de reservas internacionales
- Falta de pesos circulando
- Desaceleración de la actividad
- Y la necesidad urgente de recaudar sin seguir emitiendo dinero
Por eso, el Gobierno impulsa el uso de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) como herramienta para que empresas e individuos regularicen sus deudas fiscales sin necesidad de liquidez inmediata en pesos o dólares.
📌 ¿Qué son los Bopreal y quiénes pueden usarlos?
Los Bopreal Serie 4, emitidos por el Banco Central (BCRA), son bonos en dólares pensados para importadores con deudas comerciales. Ahora, también podrán ser utilizados por contribuyentes para pagar impuestos, entre el 17 de junio y el 30 de septiembre de 2025.
Se podrán usar para:
- Impuestos nacionales
- Obligaciones aduaneras
- Intereses, multas y accesorios
Límite habilitado: hasta 1.000 millones de dólares, según el decreto.
📆 ¿Hasta cuándo se pueden usar?
El beneficio podrá aprovecharse hasta el 31 de octubre de 2028, lo que le da a los contribuyentes un amplio margen de tiempo para utilizar estos bonos como parte de su planificación fiscal.
Además, los bonos son transferibles, lo que podría generar un mercado secundario de Bopreal orientado al pago de tributos.
🚫 ¿Qué impuestos no se pueden pagar con Bopreal?
A pesar de la amplitud del beneficio, hay exclusiones importantes. No se podrán cancelar con Bopreal:
- Aportes y contribuciones a la Seguridad Social
- Contribuciones a obras sociales
- Seguro de Vida Obligatorio
- Aportes a ART
- Impuesto al cheque
- Retenciones o percepciones (por ejemplo, IVA retenido)
- Deudas solidarias
🏦 ¿Qué busca el Gobierno con esta medida?
El objetivo central es absorber parte del exceso de dólares no declarados (dólar colchón), fomentar el blanqueo y aliviar la presión sobre la caja del Estado sin depender de la emisión.
Según el BCRA, los Bopreal actúan como un “puente financiero” ante la imposibilidad de atender en el corto plazo las deudas externas de importadores con las escasas reservas disponibles. Además, apuntan a ordenar el flujo comercial y sostener el programa económico de Milei, basado en el superávit comercial proyectado a futuro.
⚠️ ¿Qué implicancias tiene para la economía?
- Se amplía el uso de instrumentos financieros para fines fiscales
- Se admite que hay serias restricciones de liquidez tanto en dólares como en pesos
- El Estado se financia hoy con instrumentos que promete honrar en el futuro
- Se consolida un nuevo esquema de canje entre bonos y obligaciones tributarias, que podría volverse habitual si el contexto no mejora
🧾 En resumen
El pago de impuestos con bonos en dólares marca un cambio profundo en la relación entre el Estado, los contribuyentes y el sistema financiero. Muestra, a la vez, la fragilidad del esquema económico actual y la creatividad oficial para mantenerlo operativo en medio de un fuerte ajuste fiscal y monetario.