La vicepresidenta Victoria Villarruel ordenó tapar un mural que conmemoraba los 40 años de democracia en Argentina, ubicado en la sede del Senado sobre la avenida Entre Ríos. Este mural, inaugurado en octubre de 2023 durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, rendía homenaje a figuras emblemáticas como Raúl Alfonsín, las Madres de Plaza de Mayo y Néstor Kirchner, representados frente a una bandera argentina y la imagen del Congreso Nacional, simbolizando la convivencia y el diálogo democrático. La decisión de cubrir la obra se ejecutó el jueves 24 de abril, reemplazándola por una pared blanca acompañada de sillones y una bandera nacional.
Esta acción se suma a una serie de medidas controversiales tomadas por Villarruel desde su asunción, incluyendo la remoción en febrero de 2024 del busto del expresidente Néstor Kirchner de uno de los salones del Congreso. En esa ocasión, justificó su decisión argumentando que Kirchner “no fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda”. Estas acciones han sido interpretadas por diversos sectores como intentos de desmantelar símbolos asociados a la memoria democrática y los derechos humanos en el país.
Villarruel, conocida por su postura crítica hacia los organismos de derechos humanos y por promover la teoría de la “memoria completa”, ha sido objeto de críticas por su aparente intento de reescribir la historia reciente de Argentina. Su accionar ha generado preocupación entre defensores de la democracia y los derechos humanos, quienes ven en estas medidas un retroceso en la construcción de una memoria colectiva basada en la verdad y la justicia.