León Gieco, Lito Vitale y Alin Demirdjian lanzaron la canción “Golondrinas” para conmemorar el 110º aniversario del Genocidio Armenio y el Día de Acción y Tolerancia entre los Pueblos, el 24 de abril. La obra fusiona dos piezas: la tradicional “Golondrina” de Eduardo Falú y Jaime Dávalos, y “Tsitsernak”, que significa “golondrina” en armenio. Interpretada en español y armenio, la canción simboliza el exilio y la migración, temas centrales en la historia del pueblo armenio. Además de los tres artistas principales, participaron músicos de Argentina y Armenia, incluyendo al bajista Javier Malosetti.
La iniciativa surgió a partir de un mensaje de León Gieco a Demirdjian, quien es descendiente de armenios y ha estado activa en la colectividad. Demirdjian propuso fusionar las dos canciones mencionadas, idea que Gieco acogió con entusiasmo. La producción estuvo a cargo de Lito Vitale y se grabó entre Argentina y Armenia, incorporando instrumentos tradicionales de ambos países. La colaboración refleja un compromiso profundo con la memoria histórica y la denuncia de las injusticias.
Para Demirdjian, el proyecto tiene un significado personal profundo, ya que su familia migró a Argentina como consecuencia del genocidio. Ella enfatiza que “genocidio que se niega, genocidio que se repite”, destacando la importancia de mantener viva la memoria para prevenir futuras atrocidades. La canción “Golondrinas” se presenta como un puente entre culturas, uniendo voces y lenguajes en un mensaje de paz y resistencia.