Un estudio argentino revela secuelas neurológicas post-COVID

Compartir

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) descubrió que el COVID-19 puede dejar secuelas estructurales en el cerebro, incluso en personas que transitaron la enfermedad de forma leve o moderada. A través de resonancias magnéticas realizadas a más de 130 voluntarios, los científicos identificaron una leve atrofia cerebral y una disminución del grosor en áreas vinculadas con la memoria, la atención y el procesamiento de información.

El estudio, que incluyó a personas con síntomas persistentes por más de tres meses —como niebla mental, fatiga, dolores o dificultades cognitivas—, mostró que los efectos eran más notorios en quienes no estaban vacunados al momento de contagiarse. Aunque los test cognitivos no evidenciaron un deterioro significativo, los cambios cerebrales fueron visibles en las imágenes.

Ante estos hallazgos, el equipo liderado por Martín Belzunce y Marcela Brocco inició una nueva etapa para desarrollar un método de detección no invasivo basado en biomarcadores de saliva. Esta línea de investigación busca distinguir el llamado COVID prolongado de otros cuadros neurológicos y permitir un seguimiento más accesible de los pacientes afectados. Los científicos advierten que aún falta conocer cómo evolucionan estas alteraciones a largo plazo y si podrían derivar en trastornos más severos en el futuro.

Publicidad

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad