La película reconstruye el horror de los crímenes de la última dictadura militar y busca transmitir la memoria histórica a las nuevas generaciones. El estreno generó una fuerte reacción en el público europeo.
El documental argentino Traslados, dirigido por Nicolás Gil Lavedra, se estrenó este viernes en varias ciudades de España. La obra aborda con rigor y sensibilidad los vuelos de la muerte, uno de los métodos más estremecedores de desaparición forzada durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

La película combina entrevistas con sobrevivientes, familiares de víctimas, expertos y figuras de derechos humanos como Adolfo Pérez Esquivel y Estela de Carlotto, junto a animaciones y material de archivo inédito que reconstruyen cómo cientos de personas fueron arrojadas vivas al mar. Entre los testimonios centrales se destacan las investigaciones del piloto Enrique Piñeyro, quien aporta datos precisos sobre los operativos aéreos utilizados como mecanismo de exterminio clandestino.
Tras su paso por festivales internacionales —incluyendo San Sebastián, Málaga y Varsovia, donde recibió menciones y premios— Traslados llega a cines de Madrid, Barcelona, Valencia y Pamplona. Según los realizadores, su propósito es contribuir a que las nuevas generaciones comprendan la dimensión del horror y la importancia de mantener viva la memoria colectiva para que estos crímenes no vuelvan a repetirse.