Supermercados y mayoristas frenan aumentos de hasta el 12% y apuntan contra grandes empresas

Compartir

Tras la reciente devaluación, supermercados y mayoristas rechazaron listas de precios con subas de hasta el 12%, a las que calificaron como “injustificadas”. Las asociaciones del sector, incluyendo la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara de Autoservicios Mayoristas (CADAM), apuntaron especialmente a empresas como Unilever, Molinos Río de la Plata y aceiteras como AGD, Molinos Cañuelas y Bunge.

Desde el sector remarcaron que el nuevo esquema cambiario afecta únicamente a personas físicas y que, además, el dólar MEP y el CCL —utilizados por las empresas— bajaron, por lo que no existen fundamentos reales para remarcar precios. También señalaron que el consumo se encuentra en caída, lo que agrava el impacto de cualquier suba.

El Gobierno nacional celebró la postura de las cadenas y, a través del ministro Luis Caputo, destacó que algunas compañías retrotrajeron los aumentos. “Felicitamos a los supermercados por cuidar a sus clientes”, escribió en redes.

Publicidad

Por su parte, los comercios minoristas y autoservicios barriales indicaron que los aumentos que se perciben actualmente son parte de la inercia inflacionaria que se arrastra desde marzo, pero no por un impacto directo del nuevo dólar.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad