Supermercados aplican subidas de hasta 25% tras la devaluación

Compartir

Un relevamiento detectó incrementos en productos básicos, en medio de la escalada inflacionaria y la reciente depreciación del peso

Tras la última devaluación del peso, diversos supermercados han implementado aumentos de hasta un 25% en productos de primera necesidad, según un monitoreo realizado en distintas cadenas comerciales. La subida de precios se da en un contexto de alta inflación y ajuste cambiario, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores.

“Estos incrementos desproporcionados agravan la crisis económica que ya sufren las familias”, señaló el economista Marcos Barrionuevo. Mientras tanto, las empresas alegan que los ajustes responden al alza en los costos de importación y producción.

Publicidad

Organizaciones de consumidores exigen controles más estrictos para evitar abusos, mientras el Gobierno analiza medidas para frenar la espiral de precios. Sin embargo, en las góndolas ya se refleja el impacto de la devaluación, con subidas generalizadas en alimentos y artículos de limpieza. Estas son las variaciones registradas al comparar los precios analizados en la semana del 7 de abril con los correspondientes al 21 del mismo mes:

  • Leche entera en sachet: 3,44%
  • Harina 000: 6,16%
  • Café: 5,23%
  • Aceite: 5%
  • Cerveza: 4,85%
  • Pan de mesa: 4,41%
  • Manteca: 4,08%
Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad