La inflación real le gana al INDEC: Las provincias muestran otra cara de la crisis

Compartir

El gobierno nacional celebró una inflación del 1,5 % en mayo, según los datos difundidos por el INDEC. Sin embargo, esa cifra ya comenzó a ser cuestionada: en seis provincias que elaboran sus propias estadísticas, el alza de precios fue más alta que la nacional. La diferencia abre interrogantes sobre la metodología del organismo oficial y sobre cuánto refleja realmente el índice del INDEC la situación económica cotidiana.

Córdoba informó una inflación del 2 %, Chaco del 2,5 % —la más alta del país—, Neuquén del 1,9 %, Mendoza del 1,7 %, mientras que en Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6 %. En todos estos casos, los números superan con claridad el índice nacional, que apenas bajó frente al 8,8 % registrado en abril.

Uno de los puntos más llamativos es el aumento de los servicios: en CABA, por ejemplo, subieron un 2 %, el doble que los bienes (0,8 %). Esto sugiere que el “alivio” de mayo tiene más que ver con una caída del consumo y una economía frenada que con una verdadera desaceleración de precios.

Publicidad

Además, expertos advierten que el índice del INDEC tiene varios problemas estructurales. El más evidente: la canasta de consumo en la que se basa no se actualiza desde 2004, lo que significa que mide el costo de una estructura de gasto que no refleja la vida cotidiana de las familias actuales. También hay críticas a la forma en que se mide el impacto de tarifas y servicios, que podrían estar subestimando el verdadero peso que tienen sobre los ingresos.

Otro dato a tener en cuenta: el índice núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— fue del 2,2 %. Es decir, aun sin aumentos fuertes en luz, gas o transporte, los precios continúan subiendo a un ritmo más alto de lo que sugiere el número oficial.

La aparente desaceleración es, en parte, un efecto del derrumbe del consumo, del atraso cambiario y de tarifas todavía contenidas. Pero si se consideran todos los elementos, la inflación real que enfrentan los hogares parece estar más cerca del 2 % mensual que del 1,5 % que informa el INDEC.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad