El PJ apuesta a la capacitación militante en un contexto de crisis y fragmentación política
El Partido Justicialista (PJ) lanzó una nueva edición de su programa de formación política a través de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK). La propuesta incluye cinco cursos virtuales asincrónicos y seis seminarios participativos, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico, la formación doctrinaria y el compromiso militante.
La iniciativa, impulsada bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, busca revitalizar la estructura del PJ frente a los desafíos políticos actuales, según detallaron en un comunicado oficial.
Formación política como herramienta de reconstrucción partidaria
La secretaria general del PJ, Teresa García, subrayó la importancia de esta etapa formativa:
“La formación política y doctrinaria es clave para el fortalecimiento de nuestro movimiento en un contexto de grandes desafíos”.
La presentación de los nuevos cursos coincide con dos fechas simbólicas: un nuevo aniversario de la elección presidencial de 2003 —que consagró a Néstor Kirchner— y el segundo aniversario del lanzamiento de la Escuela en el Teatro Argentino de La Plata.
Desde la dirección de la Escuela, Nicolás Trotta remarcó que la nueva cohorte busca “formar cuadros comprometidos con los valores históricos del peronismo y preparados para los desafíos contemporáneos”. A su vez, Víctor Santa María, secretario de Formación y Debate Político, destacó que esta propuesta representa una oportunidad para “volver a las fuentes” y construir nuevas respuestas ante la demanda social actual.
Análisis político: entre la formación doctrinaria y la disputa del liderazgo peronista
La reactivación de la Escuela Justicialista no es un simple proyecto educativo: constituye una estrategia política de reconstrucción interna. En un escenario de fragmentación y creciente competencia con nuevas fuerzas políticas, el PJ apuesta a fortalecer su identidad y generar una base renovada de cuadros militantes.
En momentos donde el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner es fuerte pero también genera tensiones internas, el acento en la formación política busca alinear a la militancia con su interpretación del legado peronista. La nueva oferta educativa funciona como una herramienta para disputar el sentido de la identidad peronista en el presente y preparar a la fuerza política para futuros desafíos electorales y sociales.
En definitiva, el Partido Justicialista parece entender que la batalla política no se libra únicamente en las urnas, sino también en el terreno cultural e ideológico. La apuesta a la formación crítica de su militancia podría ser clave para su supervivencia y proyección en el nuevo mapa político argentino.