Cristina Kirchner advirtió sobre el colapso del modelo económico de Javier Milei

Compartir

“La macro está para el tuje y la micro es una tragedia social”

En una nueva intervención pública, Cristina Fernández de Kirchner cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, al que calificó como un modelo “insostenible” que beneficia a los especuladores financieros y castiga a las familias trabajadoras. Desde el Congreso Nacional de La Bancaria, la expresidenta advirtió sobre la fragilidad macroeconómica, la creciente deuda externa y el empobrecimiento social que atraviesa el país.

Señales de un modelo en crisis

Durante su exposición, la titular del PJ fue categórica:

“Estamos viendo señales más que contundentes de lo insostenible del modelo económico de Milei.”

Publicidad

Según CFK, en apenas 45 días, el equipo económico encabezado por Luis “Toto” Caputo “esfumó 4.000 millones de dólares”, lo que equivale a un tercio del préstamo recibido por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esa pérdida de reservas, explicó, responde a la liberalización cambiaria impulsada por el oficialismo, que habilita la fuga de capitales en lugar de fortalecer el sistema productivo interno.

La macroeconomía en rojo y la micro en emergencia

Más allá del frente financiero, Cristina Kirchner enfatizó en el impacto social de las medidas de ajuste.

“Si la macroeconomía está para el tuje, la micro es una tragedia social”, lanzó, al referirse a los niveles de endeudamiento de las familias para cubrir gastos básicos como la alimentación.

Según datos oficiales, más del 50% de los hogares argentinos no llega a fin de mes, y la principal razón de endeudamiento ya no es el consumo de bienes durables, sino la compra de comida. Cristina alertó que esto representa una fractura social profunda, con consecuencias de largo plazo.

Críticas al poder económico y advertencia de colapso

La expresidenta apuntó directamente contra los sectores concentrados del poder económico, a los que acusó de operar con un sesgo “depredador y fugador de dólares”.

“La verdadera grieta es económica, y la están generando desde arriba. Siempre termina en tragedia social.”

Además, celebró que agencias como Moody’s y Morgan Stanley hayan mostrado desconfianza frente al rumbo económico libertario, al negarle a Argentina la posibilidad de acceder nuevamente a los mercados de deuda internacional. “Bienvenido que no puedan seguir endeudando al país”, remarcó.

“Por eso me proscribieron”

En uno de los pasajes más políticos de su mensaje, Cristina vinculó su proscripción judicial y mediática con el modelo de país que Milei pretende imponer:

“El modelo se cae a pedazos y ellos lo saben. Por eso me metieron presa y me sacaron de la cancha.”

Para la exmandataria, su exclusión responde a una necesidad del poder económico de no permitir alternativas de redistribución, desarrollo industrial y fortalecimiento del mercado interno.

Un llamado a reconstruir desde el modelo 2003-2015

En su cierre, CFK hizo un llamado a la militancia y a los sectores populares a “rearmar el rompecabezas”, recuperando las políticas aplicadas durante los gobiernos kirchneristas.

“Debemos volver al camino del desarrollo, la industria nacional, el valor agregado y la participación de los trabajadores en el ingreso.”


📌 Conclusión

El mensaje de Cristina Kirchner es un diagnóstico contundente sobre el agotamiento del experimento libertario en el poder. Su análisis combina una crítica técnica y política, con el foco puesto en los efectos regresivos del ajuste, la fuga de divisas y el creciente malestar social que atraviesa a los sectores medios y populares.

Frente a un gobierno que celebra su “orden fiscal”, Cristina plantea un modelo alternativo: inclusión, soberanía económica y justicia social como banderas a retomar.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad