Con un fuerte gesto simbólico, la Iglesia apunta contra el abandono a los jubilados

Compartir

En una señal de alto contenido simbólico y político, la Iglesia Católica argentina eligió a los jubilados como protagonistas del tradicional lavado de pies durante las misas de Jueves Santo en todo el país. El rito, que conmemora la Última Cena de Jesús, fue encabezado por figuras clave del clero como los cardenales Jorge García Cuerva y Vicente Bokalic, y acompañado por el movimiento de curas villeros. El gesto apuntó a visibilizar la situación crítica que enfrentan los adultos mayores ya destacar su rol dentro de la comunidad.

A través de un comunicado firmado por sacerdotes de barrios populares y del Hogar de Cristo, la Iglesia expresó su preocupación por la falta de acceso a medicamentos, la creciente pobreza y la exclusión que sufren los jubilados. Se recordó la advertencia del cardenal Ángel Rossi sobre que restringir medicamentos gratuitos es “una eutanasia encubierta”. También se reclamó una jubilación digna y condiciones de vida acordes para quienes trabajaron toda su vida.

La Iglesia también destacó el valor de los adultos mayores como portadores de sabiduría y memoria cultural, y pidió que no fueran marginados. “El jubilado no está retirado de la vida”, afirmaron los religiosos, al tiempo que llamaron a reconstruir el tejido social con unidad y solidaridad. En pleno contexto de crisis económica y fuertes reclamos sociales, el gesto se interpretó como un llamado a no desentenderse de los sectores más vulnerables.

Publicidad

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad