A un mes exacto de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño publicó este viernes 18 de abril el padrón electoral definitivo. Los más de 2,5 millones de votantes habilitados ya pueden consultar dónde deberán emitir su voto el próximo domingo 18 de mayo, en unos comicios que se desarrollarán bajo un contexto político particular: no habrá elecciones primarias, y se utilizará nuevamente el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).
Una elección clave con cambios institucionales
En esta votación se renovará la mitad de la Legislatura porteña, es decir, 30 de las 60 bancas, en un escenario donde las fuerzas políticas de la Ciudad se disputan el rumbo del distrito tras un año marcado por tensiones entre el oficialismo porteño y el gobierno nacional.
Además, será la primera vez en tres décadas que el recientemente creado Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires intervendrá en la organización de los comicios, un paso importante hacia la consolidación de la autonomía institucional en materia electoral.
¿Por qué no hay PASO en CABA en 2025?
A diferencia de lo que ocurrirá a nivel nacional en octubre, la Ciudad de Buenos Aires no celebrará Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) este año. La suspensión de esta instancia en el ámbito porteño fue decidida por la Legislatura local, bajo el argumento de reducir costos y simplificar el calendario electoral, aunque sectores de la oposición cuestionaron la medida por debilitar la participación ciudadana en la selección de candidaturas.
Boleta Única Electrónica: cómo será el proceso
Tal como ocurrió en elecciones anteriores, el voto se emitirá mediante Boleta Única Electrónica, un sistema que permite elegir a los candidatos en una pantalla táctil, imprimir el voto y luego depositarlo en la urna. Este método, impulsado por el oficialismo local como una herramienta de transparencia y agilidad, también ha recibido críticas por parte de algunos sectores políticos y especialistas, que alertan sobre posibles fallas técnicas o falta de capacitación adecuada en su uso.
¿Cómo consultar el padrón electoral?
Para saber el lugar de votación, los ciudadanos deben ingresar al sitio oficial:
👉 https://www.padron.gob.ar
Luego, completar los siguientes pasos:
- Seleccionar el distrito “Capital Federal”.
- Ingresar el número de DNI.
- Seleccionar el género.
- Completar el código captcha de seguridad.
- Consultar los datos (escuela, mesa y número de orden).
Paso a paso para votar con Boleta Única Electrónica
- Presentar el DNI a la autoridad de mesa.
- Recibir una boleta en blanco.
- Insertar la boleta en la máquina.
- Elegir la opción deseada en la pantalla.
- Confirmar la elección e imprimir el voto.
- Revisar que la impresión coincida, doblar la boleta y depositarla en la urna.
Estas elecciones serán un termómetro político en medio de un clima nacional cargado, donde los resultados en CABA podrían anticipar realineamientos de fuerzas en vista al segundo semestre. Además, serán un test institucional para el funcionamiento del nuevo tribunal electoral y el uso extendido de tecnología en el acto democrático.