Aerolíneas Argentinas desmantela su red de oficinas en nombre del ajuste

Compartir

En una nueva muestra del rumbo que ha tomado Aerolíneas Argentinas bajo el actual gobierno, la empresa estatal anunció el cierre de 17 oficinas comerciales en abril y otras dos en mayo. Esta decisión, presentada como parte de un “proceso de modernización”, responde en realidad a un fuerte recorte de gastos que prioriza el achicamiento por sobre el servicio y la presencia federal de la aerolínea.

Las oficinas que cerrarán están distribuidas en distintas provincias, muchas de ellas alejadas de los grandes centros urbanos: Ushuaia, Jujuy, Formosa, Río Gallegos, entre otras. Solo quedarán operativas las sedes de Córdoba y Mendoza. Si bien la empresa asegura que los trabajadores serán reubicados en aeropuertos, esta medida impacta en la atención presencial, especialmente para quienes no cuentan con acceso fluido a herramientas digitales o necesitan asistencia personalizada.

Desde la compañía celebran que el 2024 cerró con un resultado económico positivo y una reducción de la planta de personal del 15%. Sin embargo, detrás de los números se esconde una lógica de ajuste que se traduce en menos puestos de trabajo, menor presencia territorial y un modelo de empresa estatal cada vez más debilitado, con miras a una posible privatización.

Publicidad

Lejos de fortalecerse como herramienta estratégica de integración regional, Aerolíneas Argentinas parece encaminarse hacia una reducción drástica de su alcance y funciones. Bajo la excusa de la digitalización y la eficiencia, se desmantela una red construida durante años, sin contemplar el valor simbólico, económico y social que tiene para muchas comunidades del interior.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad