📅 Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) en homenaje al nacimiento de su fundador, Frank Schnabel. El objetivo es concientizar sobre esta enfermedad genética, compartir conocimientos y fomentar la investigación para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
🧬 La hemofilia es un trastorno congénito que impide la correcta coagulación de la sangre debido a la ausencia de un factor esencial, lo que provoca hemorragias internas o externas de manera espontánea. La enfermedad afecta principalmente a los hombres, ya que está ligada al cromosoma X heredado por vía materna.
🚫 No es contagiosa y afecta a aproximadamente 1 de cada 10.000 nacidos varones. Aunque puede variar en gravedad, no tiene cura definitiva. Actualmente, los tratamientos buscan alcanzar niveles adecuados de coagulación en sangre.
🧪 En los últimos años se lograron avances importantes, como la terapia génica y el uso de anticuerpos que imitan factores de coagulación, especialmente en los casos de hemofilia tipo A y B. Aunque todavía están en fase experimental, los resultados son prometedores.
🧠 En este Día Mundial de la Hemofilia, profesionales de la salud, pacientes y familiares se unen para visibilizar una enfermedad rara pero significativa, que aún espera avances definitivos para su cura.