🔥 El peronismo frente al abismo: condena a CFK, desafección política y el desafío de reconstruir representación

Compartir

La condena a Cristina Fernández de Kirchner a prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua no solo profundiza el escenario judicial contra la ex presidenta, sino que se convierte en un detonante político de alto impacto en la crisis estructural del sistema partidario argentino. En particular, afecta al peronismo, que atraviesa una etapa de desorientación, fragmentación y vacío de liderazgo.

⚖️ La judicialización de la política y su efecto en el peronismo

La decisión de la Corte Suprema de inhabilitar a CFK reconfigura las tensiones internas en el peronismo. Mientras algunos sectores impulsan una radicalización opositora o incluso el llamado a la abstención, otros prefieren mantener la estrategia electoral institucional que predominaba antes del fallo.

Sin embargo, lo que une a casi todos los espacios peronistas —desde La Cámpora hasta sectores sindicales y territoriales— es la percepción de que la condena representa una persecución política más que un acto de justicia. Esta lectura reactiva una narrativa histórica del movimiento: el peronismo como víctima del poder judicial y de los factores de poder, lo que podría darle un renovado impulso militante, aunque no necesariamente electoral.

Publicidad


📉 Ausentismo y rechazo: los datos que alertan al sistema político

Un estudio reciente de la consultora Equipo Mide reveló que el 56% de quienes se abstuvieron de votar en las elecciones legislativas lo hicieron por rechazo consciente al sistema político. A esto se suma un 33% que expresó otras formas de distanciamiento, como la falta de representación (21%) o el escepticismo electoral (11%). Apenas un 12% vinculó su abstención al descontento específico con el gobierno de Javier Milei.

Estos datos muestran una crisis de representación transversal, pero que afecta especialmente al peronismo, que históricamente supo canalizar el descontento social con una propuesta de transformación. Hoy, ese rol parece vacante.


🧠 ¿Qué lugar ocupa el peronismo en el nuevo mapa político?

Tras la derrota electoral de 2023 y con Milei instalado como un presidente de derecha con prácticas neoliberales, el peronismo enfrenta una paradoja: su principal referente fue proscripta y su base electoral está desencantada. Ya no alcanza con apelar a la memoria emotiva del ciclo 2003-2015. La desconexión con los nuevos lenguajes políticos, la apatía juvenil y la fragmentación del territorio político desafía cualquier intento de recomposición rápida.

Mientras tanto, el “outsider” Milei se volvió establishment, y parte de quienes votaron por él hoy eligen no participar. Pero lejos de capitalizar ese rechazo, el peronismo aparece ante muchos como parte del mismo sistema decadente.


💬 Crisis de representación: el mayor desafío del peronismo

Los encuestados expresan frases como “no me siento representado”, “me tienen podrido”, “es una pérdida de tiempo votar”, que reflejan un quiebre en la legitimidad democrática, más allá de gobiernos particulares. El peronismo, como principal fuerza popular de la democracia argentina, carga con una responsabilidad histórica: reconstruir puentes con esa mayoría social que hoy no cree en la política.

Sin embargo, para lograrlo necesita mucho más que nostalgia o resistencia. Necesita ideas nuevas, cuadros renovados y una estrategia para representar a los que hoy no se sienten parte del juego democrático.


🧭 Conclusión: ¿puede el peronismo liderar la reconstrucción política?

Con Cristina fuera del tablero electoral y sin un liderazgo consolidado, el peronismo tiene por delante un dilema existencial: volver a ser un proyecto de mayoría o resignarse a la marginalidad. En un contexto de desafección creciente, ajuste económico, y vacío de alternativas reales al modelo libertario, el peronismo tiene una oportunidad —pero también una urgencia— de redefinirse.

La pregunta ya no es si puede volver al poder. La pregunta es si puede volver a representar.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad